No trending news available.

Especialistas Llaman A Moderar Consumo De Sal Y Bebidas Alcohólicas

August 15 , 2025

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han emitido una nueva guía con recomendaciones para prevenir y controlar la hipertensión, una condición que afecta a más del 46% de los adultos en Estados Unidos y que se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.

La institución advierte que un estilo de vida saludable puede reducir de forma significativa los niveles de presión arterial y, por ende, el riesgo de complicaciones graves.

Entre las principales recomendaciones, los CDC destacan la moderación en el consumo de bebidas alcohólicas. En el caso de los hombres, el límite sugerido es de un máximo de dos bebidas al día, mientras que para las mujeres se aconseja no sobrepasar una bebida diaria. El exceso de alcohol, advierten los especialistas, puede elevar la presión arterial y dañar órganos vitales como el corazón y el hígado, además de contribuir al aumento de peso, otro factor de riesgo para la hipertensión.

Respecto al consumo de sal, el organismo establece un máximo de 2,300 miligramos de sodio por día, aunque el nivel óptimo para la salud cardiovascular sería de 1,500 miligramos. Para lograrlo, se recomienda revisar con atención las etiquetas de los alimentos, reducir la ingesta de productos ultraprocesados y utilizar alternativas más saludables como la sal con potasio. Asimismo, es preferible cocinar en casa con ingredientes frescos para tener un mayor control sobre el sodio que se consume.

La guía de los CDC también enfatiza la importancia de llevar una dieta equilibrada, basada en vegetales, frutas, granos integrales, proteínas magras y lácteos bajos en grasa. Este patrón alimenticio no solo ayuda a controlar la presión arterial, sino que también mejora los niveles de colesterol y reduce la inflamación en el organismo. Limitar la ingesta de grasas saturadas, azúcares añadidos y alimentos ultraprocesados es clave para mantener una buena salud cardiovascular a largo plazo.

Finalmente, los especialistas aconsejan complementar estos hábitos con la práctica regular de actividad física, recomendando entre 75 y 150 minutos semanales de ejercicio moderado o vigoroso, como caminar, nadar o andar en bicicleta. La combinación de dieta saludable, control del consumo de sal y alcohol, y ejercicio frecuente puede disminuir de manera notable el riesgo de hipertensión y mejorar la calidad de vida de la población.