
Ramón Álvarez Hace Llamado Al Presidente Para Medidas Urgentes Con Funcionarios Por Sistema Eléctrico
August 15 , 2025 var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );
Afirma que crisis eléctrica afecta tanto a empresarios como a familias dominicanas
El empresario, Ramón Álvarez, hizo un llamado público al presidente de la República para que tome medidas urgentes frente a la crisis eléctrica y evalúe el desempeño de los funcionarios. Según expresó, muchos de ellos “no están haciendo el trabajo como él quiere que se haga” y deberían ser sustituidos por personas comprometidas con la ciudadanía.
Álvarez señaló que ha escuchado numerosas quejas de madres y familias desesperadas por la inestabilidad del sistema eléctrico, la cual —afirmó— está afectando tanto a la población como al sector empresarial. “El pueblo está desesperado y nosotros, los empresarios, de igual manera. Las plantas no dan abasto, el país está en un colapso”, expresó.
El empresario criticó que mientras el presidente trabaja “tirado a las calles”, algunos de sus colaboradores disfrutan “bebiendo vino y gozando de la buena vida”, sin dar respuesta a los problemas del país. Solicitó que las decisiones se tomen “hoy, mañana o el lunes” para que la población sienta un alivio.
Finalmente, advirtió que la falta de electricidad impacta directamente en la operatividad de las empresas, afectando las ventas y, por ende, la capacidad de pagar a los empleados. “Si no hay servicio, no hay venta, y si no hay venta, no hay beneficio”, puntualizó Álvarez.
Sistema Eléctrico
La República Dominicana atraviesa una fuerte crisis en su sistema eléctrico, caracterizada por apagones prolongados que han afectado tanto a zonas urbanas como rurales. El déficit en la generación, sumado a fallas técnicas en varias plantas, ha provocado que la demanda supere la capacidad de suministro, obligando a racionamientos de energía en distintos puntos del país. Esta situación ha generado malestar generalizado en la población, que denuncia el deterioro de la calidad de vida y el impacto en actividades esenciales como el comercio, la educación y la salud.
El sector empresarial también ha levantado la voz, advirtiendo sobre las pérdidas económicas derivadas de la inestabilidad eléctrica. Negocios de todos los tamaños han tenido que recurrir al uso constante de plantas eléctricas, incrementando sus costos operativos y reduciendo sus márgenes de ganancia. Expertos en el área señalan que la crisis es consecuencia de una combinación de factores, incluyendo la dependencia de combustibles fósiles importados, la falta de mantenimiento oportuno en las generadoras y debilidades en la planificación del sistema eléctrico nacional.
Most Viewed


No posts found.
No posts found.
No posts found.
