No trending news available.

José Laluz Insta Al Presidente Enfocarse En El Futuro De La Educación Y No A Obras Físicas

August 20 , 2025

Santo Domingo – José Laluz llamó al presidente Luis Abinader a enfocar su gestión en el futuro de la educación dominicana, advirtiendo que centrarse únicamente en la construcción de escuelas y obras físicas es una visión limitada.

Laluz señaló que la educación del siglo XXI no depende de aulas ni edificios, sino de la implementación de tecnologías virtuales que permitan un aprendizaje personalizado y accesible para todos los estudiantes. “El futuro de los niños es virtual. Lo que debe hacer el gobierno es diseñar plataformas digitales, garantizar energía eléctrica y proyectar la educación hacia la innovación y la tecnología”, enfatizó.

El especialista criticó la tendencia de comparar la cantidad de infraestructuras construidas entre gobiernos, argumentando que esa estrategia, que denominó “cultura de Chencho”, busca impresionar visualmente pero no garantiza calidad educativa. Según Laluz, la inversión pública debe orientarse hacia educación, ética, investigación y desarrollo, aspectos que no se ven pero transforman el país a largo plazo.

Finalmente, instó al presidente Abinader a no caer en la “trampa de las obras físicas” y a evaluar el impacto real de las inversiones, priorizando la preparación de los jóvenes para los retos del siglo XXI, en lugar de centrarse en métricas visibles como caminos, puentes o escuelas.

Además, Laluz destacó la importancia de garantizar un acceso equitativo a estas herramientas digitales, señalando que muchos estudiantes provienen de entornos con limitaciones socioeconómicas que dificultan su aprendizaje en aulas tradicionales. A su juicio, políticas como la promoción de energía renovable y plataformas virtuales permitirían que todos los niños, sin importar su ubicación, puedan acceder a educación de calidad.

Concluyó recordando que los jóvenes valorarán más en el futuro la calidad del aprendizaje y las oportunidades de desarrollo que los edificios construidos hoy. Por eso instó al gobierno a invertir en estrategias educativas de largo plazo, integrando tecnología, investigación y planificación, en lugar de centrarse únicamente en proyectos visibles para el público.