No trending news available.

Julio Martínez Pozo Valora Intenciones De EE.UU De Combatir El Narcotráfico En Venezuela

August 20 , 2025

Santo Domingo. — El comunicador Julio Martínez Pozo analizó este martes las intenciones de Estados Unidos de combatir el narcotráfico en Venezuela, calificando el despliegue militar frente a las costas venezolanas como una acción dirigida específicamente contra el llamado “narcoestado” liderado por Nicolás Maduro. Martínez Pozo destacó que la medida no tiene fines electorales ni de interferencia en la política interna del país sudamericano, sino que se centra en operaciones contra el crimen organizado y el tráfico de drogas.

El comentarista comparó la situación con la intervención estadounidense en Panamá contra Manuel Antonio Noriega, señalando que la estrategia estadounidense podría implicar un cerco naval y diplomático que limite la movilidad de buques petroleros y redes de narcotráfico, buscando forzar negociaciones o cambios en la administración de Maduro. Asimismo, enfatizó que esta operación se ha coordinado con Rusia y China, dada la influencia de estos países en el régimen venezolano.

Durante su programa, Martínez Pozo también abordó otros temas de interés nacional, incluyendo la reciente condena de 10 años de prisión contra el pastor evangélico Joan Manuel Castillo Ortega por abuso sexual a menores en Los Alcarrizos. Además, analizó el proceso de licitación de la nueva cédula de identidad, destacando la transparencia de la selección de la oferta del consorcio Endot por 3,363 millones de pesos.

En política nacional, Martínez Pozo comentó sobre la rendición de cuentas del senador Omar Fernández, señalando que el legislador sigue los consejos de su padre, el expresidente Leonel Fernández, y ha trabajado en consolidar su impronta como representante del Distrito Nacional antes de proyectarse hacia futuros cargos.

Finalmente, el comunicador se refirió a la problemática de las residencias médicas en el país, advirtiendo que miles de médicos egresados de universidades públicas y privadas enfrentan frustración por la limitada disponibilidad de especialidades, lo que afecta su desarrollo profesional y expectativas salariales.