No trending news available.

‘RD Volvió A Los Tiempos De Hipólito, Comiendo Pico Y Pala’

August 20 , 2025

Santo Domingo, RD – El expresidente Leonel Fernández advirtió que la República Dominicana está retrocediendo a los tiempos de Hipólito Mejía en términos de alimentación popular, debido al encarecimiento del pollo, conocido como el “alimento del pueblo”. Según Fernández, este producto constituye un elemento estratégico en la dieta dominicana y su precio refleja directamente el nivel nutricional de las familias trabajadoras.

Durante un análisis sobre la realidad alimentaria del país, Fernández señaló que mientras otros países protegen los alimentos tradicionales de su población, en RD ha faltado voluntad política para garantizar la seguridad alimentaria del pollo, al igual que se asegura la disponibilidad del arroz. “La escasez es hija directa de la falta de producción. Si el pollo está caro, el pueblo tendrá que buscar otras proteínas, como los huevos, que son más baratos”, indicó.

El expresidente criticó la falta de visión del gobierno actual, señalando que, pese a los discursos de cambio, las grandes mayorías siguen enfrentando problemas para acceder a productos básicos. “Hoy, en 2025, seguimos preocupándonos por quién subió la leche y los huevos, y quién encarece el pollo. Esto evidencia que no ha llegado el cambio prometido al pueblo dominicano”, concluyó Fernández.

Fernández destacó que el pollo no solo es un alimento, sino un símbolo de la dieta diaria del dominicano, accesible para todas las clases sociales, desde los barrios populares hasta la clase media. A su juicio, garantizar su disponibilidad a precios justos es esencial para mantener el equilibrio económico y nutricional del país.

Además, advirtió que la falta de producción y la mala gestión en el sector agropecuario provocan que muchos dominicanos recurran a alternativas menos nutritivas, afectando la salud y la calidad de vida de la población. “Si no se toman medidas urgentes, volveremos a los tiempos en que comer ‘pico y pala’ era la realidad diaria del dominicano”, concluyó.