
Sigmund Freund Revela Cómo Va El Impulso Del Desarrollo Turístico Del Sur
August 20 , 2025El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, reveló este martes los avances significativos en el impulso del desarrollo turístico en la región sur del país, especialmente en Pedernales y Cabo Rojo. Freund destacó que, tras la conclusión de un proceso de licitación internacional, el grupo Puntacana se integrará al proyecto, garantizando la apertura de nuevos hoteles y el aeropuerto internacional en un plazo estimado entre 2026 y 2027.
El primer hotel, Iberostar con 580 habitaciones, junto al aeropuerto, abrirán en junio de 2026; el Hayat Dreams está previsto para septiembre-octubre del mismo año, y el Hayat Secrets para marzo de 2027. Freund aseguró que estos proyectos generarán alrededor de 1,800 empleos directos, 5,000 entre directos e indirectos, y fomentarán el dinamismo económico en toda la zona, incluyendo la ocupación hotelera al 100% y un aumento en el comercio local.
Sobre la infraestructura vial, el ministro aclaró que la comunicación terrestre desde Barahona hasta Pedernales no está incluida en el fideicomiso y depende del Ministerio de Obras Públicas. Sin embargo, señaló que se buscan soluciones técnicas permanentes para los tramos afectados por derrumbes y la intervención en el Parque Nacional Jaragua, asegurando que los permisos ambientales ya fueron otorgados. Freund destacó que el desarrollo turístico está transformando la región, atrayendo cruceros y fortaleciendo la actividad económica local.
El ministro Sigmund Freun destacó que el desarrollo turístico del sureste no solo impulsará la economía local, sino que también generará un impacto social significativo. “Estamos hablando de miles de empleos directos e indirectos, dinamización de comercios, restaurantes y servicios, además de incentivar la llegada de turistas nacionales e internacionales, incluidos cruceros que ya están programados para aumentar el flujo en la región”, señaló.
Asimismo, Freun resaltó que la coordinación entre los distintos ministerios y el cumplimiento de los permisos ambientales ha sido clave para garantizar que el proyecto avance de manera sostenible. “Cada decisión se toma con cautela, especialmente en áreas sensibles como el Parque Nacional Jaragua, para equilibrar desarrollo económico y preservación ambiental”, concluyó, asegurando que los próximos años marcarán un antes y un después en la infraestructura y el turismo del sur dominicano.
Most Viewed


No posts found.
No posts found.
No posts found.
