
Magín Díaz Revela El Camino Inesperado Que Lo Llevó A Ser Ministro De Hacienda
August 21 , 2025Magín Díaz detalló el proceso que lo llevó a asumir la titularidad de la cartera y los retos que enfrenta en medio de un escenario económico complejo.
Díaz explicó que su designación se produjo tras conversaciones con el presidente Luis Abinader, donde se discutió la situación económica y fiscal del país. “Recibí la llamada para tener una reunión con él. Hablamos mucho de la economía, de la fiscalidad, y luego tuvimos una segunda reunión donde él me comunicó la renuncia del ministro Vicente y me preguntó si estaba en disposición de asumir el cargo”, relató.
El nuevo ministro destacó que, pese a la fusión con el Ministerio de Economía, Planificación e Inversión Pública (MEPIT), la transición ha sido relativamente sencilla gracias a su experiencia previa y al conocimiento de los técnicos y viceministros que lo acompañan. “Para mí entrar a Hacienda es un terreno familiar”, afirmó.
Entre los primeros retos que Díaz ha identificado están la desaceleración económica y la modificación presupuestaria, que busca equilibrar el crecimiento de la inversión pública sin generar un aumento insostenible de la deuda. Señaló que el aumento del gasto de capital en la modificación presupuestaria alcanzará unos 35,000 millones de pesos, impulsando obras públicas, INAPA, el Ministerio de la Vivienda y la OPRET, lo que permitirá elevar la inversión pública del 2.2% al 2.6%-2.7% del PIB.
Sobre la política cambiaria, Díaz aseguró que las fluctuaciones del dólar son movimientos normales y controlados que buscan beneficiar la competitividad del sector externo, incluyendo remesas, turismo y exportaciones. Asimismo, destacó la coordinación con el Banco Central para mantener la estabilidad macroeconómica y el crecimiento económico, proyectando un crecimiento de entre 3% y 3.5% para este año.
Díaz también abordó la situación del déficit eléctrico, asegurando que el aumento del subsidio se mantiene dentro de parámetros relativos estables respecto al PIB, y resaltó que el gobierno ha sido transparente en la comunicación con las calificadoras de riesgo internacionales.
Finalmente, enfatizó la importancia de escuchar a todos los sectores productivos, desde grandes gremios hasta pymes, para asegurar políticas fiscales equilibradas y una inversión pública eficiente. “Estamos trabajando para que la economía siga creciendo y, al mismo tiempo, cumplir con la regla fiscal y fortalecer la inversión pública”, concluyó.
Most Viewed


No posts found.
No posts found.
No posts found.
