
Entre Apagones Y Calor: El Manzanillo Llega Como La Gran Esperanza Energética
August 26 , 2025Santo Domingo, RD — Los dominicanos han vivido días difíciles entre apagones y temperaturas extremas, mientras la demanda eléctrica alcanza niveles récord en pleno verano. Según datos oficiales, el pico de consumo en agosto de 2025 se ha acercado a los 4,000 megavatios (MW), mientras que la oferta efectiva del sistema, a las 10 de la noche del lunes, se situó en 3,796 MW, dejando un déficit de 204 MW que ha provocado interrupciones puntuales en distintas regiones del país.
Las distribuidoras del norte y sur reportaron problemas importantes: EDENORTE operó al 99% de su capacidad con siete circuitos fuera de servicio, afectando a 11,000 clientes, mientras que EDESUR tuvo un 97.4% de abastecimiento con cinco circuitos fuera de servicio, dejando sin electricidad a más de 30,000 usuarios. A pesar de esto, las unidades de Punta Catalina ya están plenamente operativas, aportando más de 340 MW cada una.
La esperanza del sector energético se centra ahora en la próxima entrada en operación de la termoeléctrica Manzanillo Powerland, ubicada en Pepillo Salcedo, Montecristi. La planta de ciclo combinado registra más del 90% de avance y se conectará al sistema en diciembre, inicialmente con 200 MW, para luego alcanzar 414 MW a plena capacidad. Este aporte representará aproximadamente el 58% de lo que actualmente genera Punta Catalina y aliviará de manera significativa la presión sobre la red, especialmente en los picos nocturnos, donde la dependencia de la energía solar que aporta cerca del 30% del suministro durante el día genera un déficit adicional.
Con la combinación de nuevas plantas y la plena operación de las existentes, las autoridades esperan estabilizar el sistema y reducir los apagones que han afectado a miles de familias dominicanas durante los últimos días de intenso calor.
Además del calor extremo y los apagones, la situación ha provocado protestas en distintas localidades del país, donde ciudadanos demandan soluciones urgentes al déficit eléctrico. Expertos advierten que mientras no entren en operación nuevas plantas de generación, el sistema seguirá siendo vulnerable ante picos de demanda, sobre todo en horas nocturnas, cuando la energía solar no está disponible y la población mantiene el uso de aires acondicionados y electrodomésticos de alto consumo.
Las autoridades del sector energético aseguran que se trabaja en medidas de contingencia y en la coordinación con las distribuidoras para minimizar los cortes, al tiempo que se acelera la finalización de proyectos como Manzanillo Powerland, que se perfila como la solución más significativa para garantizar el suministro estable de electricidad en los próximos años.
Most Viewed


No posts found.
No posts found.
No posts found.
