No trending news available.

Altagracia Salazar: ‘Educación De Calidad Es El Problema’

August 27 , 2025

La comunicadora Altagracia Salazar llamó la atención sobre la necesidad de centrar la discusión educativa en la calidad del aprendizaje y no solo en aspectos superficiales como aulas, sueldos o almuerzos escolares. Durante su programa Sin Maquillaje, Salazar criticó que las denuncias recurrentes sobre déficit de aulas en provincias como Santiago Rodríguez reflejan un problema estructural: nunca hubo infraestructura suficiente, y la población apenas ha crecido en dos décadas.

Salazar enfatizó que el enfoque debería estar en aumentar las horas de docencia, fomentar la lectura desde la primera infancia y garantizar acceso a libros y tecnología que realmente contribuyan al desarrollo cognitivo. “El conocimiento es lo que da valor al ser humano, y eso no es concreto; no se puede medir con paredes o sueldos”, expresó, advirtiendo que mientras no se priorice la educación de calidad, los problemas persistirán a pesar de las iniciativas gubernamentales o sindicales.

Salazar también cuestionó la atención que se da a lo inmediato y concreto en la educación dominicana, como salarios de maestros, traslados o reparaciones de escuelas, mientras se descuida lo esencial: la formación de estudiantes capaces de pensar y razonar de manera abstracta. Señaló que las discusiones mediáticas y en redes sociales suelen centrarse en lo superficial, dejando de lado el conocimiento como el verdadero motor de progreso para los jóvenes.

Además, la comunicadora recordó que en otros países de alto desempeño educativo ya se han tomado medidas radicales, como limitar el uso de celulares y tabletas, para que los niños y niñas desarrollen habilidades cognitivas esenciales y aprendizaje significativo. Según Salazar, estas experiencias muestran que invertir en contenido educativo y tiempo de calidad en clase tiene un impacto directo en la preparación de los estudiantes para el mundo laboral y la vida adulta.

Finalmente, instó a autoridades, educadores y sociedad civil a repensar el sistema educativo dominicano desde la base, priorizando estrategias que fortalezcan el aprendizaje real y no solo la infraestructura o los incentivos superficiales. “Mientras no hablemos de calidad, seguiremos discutiendo lo que no importa y dejando a nuestros niños sin las herramientas que necesitan para triunfar”, concluyó.