No trending news available.

Servicio Nacional De Salud Responde Ante Los Paros Laborales De Enfermeras

August 27 , 2025

SANTO DOMINGO. — El Servicio Nacional de Salud (SNS) emitió un comunicado este martes en respuesta al paro de 24 horas iniciado por el personal de enfermería en varias provincias del país, incluyendo Sánchez Ramírez, La Vega, San Juan, Puerto Plata, La Altagracia, La Romana y Azua.

En el documento, el SNS señaló que los acuerdos salariales previamente establecidos han sido ejecutados en su totalidad, destacando que durante 2025 se aplicaron dos incrementos: un 10% en enero y otro en julio, con un 5% pendiente para enero de 2026. La institución aclaró que las demandas actuales del personal de enfermería no forman parte de los acuerdos previos y requieren un proceso de análisis independiente.

Los trabajadores exigen incentivos por tiempo en servicio, cambios de destinaciones, nombramientos para auxiliares y técnicos, así como aumentos adicionales para enfermeras. “Si no se llama a negociaciones, podríamos extender el paro más allá de 48 horas”, advirtieron representantes del sector.

El paro ha afectado servicios en hospitales y centros de salud, donde muchas enfermeras vistiendo uniforme azul se sumaron a la medida, denunciando que la situación refleja un deterioro en las condiciones del personal y la falta de personal suficiente para cubrir la demanda de los pacientes.

El SNS reiteró su disposición al diálogo y enfatizó que cualquier solicitud adicional será evaluada según los procedimientos establecidos, mientras insta al personal a continuar brindando servicios esenciales durante la emergencia.

Representantes de enfermería aseguraron que las medidas de presión continuarán hasta que se establezcan acuerdos concretos sobre sus demandas, y señalaron que el paro busca visibilizar la precariedad laboral y la necesidad de mejorar los incentivos y la cobertura de personal en hospitales.

Analistas del sector salud consideran que los paros ponen de relieve la importancia de reforzar la comunicación entre autoridades y trabajadores, además de revisar las políticas salariales y de recursos humanos para garantizar un servicio de salud eficiente y sostenible en todo el país.