Manuel Cruz: “Es Imposible Que Las Clases Empezaron El Lunes Y Ya Haya Tres Paros, Señor Hidalgo”
August 28 , 2025
Manuel Cruz expresó su preocupación por la situación educativa en la República Dominicana, luego de que el año escolar comenzara el lunes y, según denunció, ya se registraran tres paros de maestros en distintas seccionales. Cruz señaló que estas interrupciones afectan directamente a miles de estudiantes y cuestionó la organización interna de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), enfatizando que “27,000 niños quedaron sin clases” debido a conflictos internos del gremio.
Cruz hizo un llamado a la prudencia y a la responsabilidad de los docentes, resaltando que, aunque tienen derecho a realizar huelgas, estas no deberían interferir con la educación de los estudiantes. Además, criticó la relación entre el Ministerio de Educación y la ADP, señalando que no es correcto que fondos públicos mantengan un gremio que luego atente contra la calidad educativa, y exhortó a que se busquen mecanismos para evitar que futuros paros afecten el inicio del año escolar.
También cuestionó los motivos detrás de los paros, indicando que muchas veces responden a conflictos internos del gremio más que a necesidades reales del sistema educativo. Según Cruz, el caso de la seccional de Bonao, donde se detuvo la docencia por un proceso de acusación personal contra el presidente de la ADP, evidencia que los intereses individuales o de ciertos dirigentes terminan afectando a toda la comunidad estudiantil.
Además, Cruz hizo un llamado a los padres de familia para que asuman un rol activo en la educación de sus hijos, recordando que la calidad educativa no depende únicamente del gobierno, sino también de la supervisión y acompañamiento en casa. Señaló que verificar tareas, asistir a reuniones escolares y mantener un contacto constante con los docentes es clave para garantizar el aprendizaje de los estudiantes, incluso en medio de huelgas o conflictos gremiales.
Finalmente, Cruz insistió en que es urgente un cambio en la dinámica entre el Ministerio de Educación y la ADP, advirtiendo que continuar con la misma práctica de interferencia y retención solo debilita la educación en el país. “No podemos seguir pagando con nuestros impuestos un sistema que se convierte en obstáculo para el desarrollo de los niños. Es hora de priorizar la educación y no los intereses internos de un gremio”, concluyó.