No trending news available.

Martínez Pozo “Si La ADP No Se Controla, El Estado Está En La Obligación De Hacerlo””

August 29 , 2025

SANTO DOMINGO — Julio Martínez Pozo, reconocido analista político y comentarista de medios nacionales, advirtió este jueves que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) podría convertirse en un obstáculo serio para la educación si no ajusta su actuación gremial. “Si la ADP no se controla, el Estado dominicano está en la obligación de hacerlo”, sostuvo durante su participación en el programa El Sol de la Mañana.

Destacó que el gremialismo irracional podría boicotear los esfuerzos de inversión del Estado en educación, afectando directamente la calidad del sistema escolar. Martínez Pozo instó a la ADP a buscar un camino de diálogo y responsabilidad, y llamó a la clase política a ponerse de acuerdo para asumir su parte en la solución. “Nadie se va a sacrificar políticamente para que otro se beneficie, pero es necesario actuar frente a esta irracionalidad gremial”, enfatizó.

Durante su intervención, Martínez Pozo también abordó otros temas nacionales e internacionales, incluyendo la construcción del monorriel en Santo Domingo como parte del sistema de transporte masivo, la situación económica global y regional, y la crisis humanitaria en Haití, haciendo un llamado a la comunidad internacional a reforzar su apoyo.

Además, Martínez Pozo criticó la falta de comunicación del gobierno sobre las obras de infraestructura ejecutadas, señalando que muchos proyectos clave no han tenido la visibilidad que merecen. “El país necesita que se conozcan las realizaciones y que se maximice el impacto de la inversión pública”, afirmó, destacando la importancia de proyectos como el monorriel para dinamizar la economía y mejorar la movilidad urbana.

También enfatizó la necesidad de un cambio de mentalidad en la sociedad dominicana, instando a que la educación y la economía se vean con criterios más realistas y responsables. Según Martínez Pozo, un país con potencial como República Dominicana no puede depender de ayudas y beneficios sin fomentar la cultura del trabajo y la productividad.

Finalmente, reiteró que la solución a los problemas educativos requiere cooperación entre el gremio docente, el gobierno y la clase política. “No hay gobierno que pueda prestigiarse sin mejorar la educación, y la irracionalidad gremial no puede seguir siendo un freno para ese progreso”, concluyó Martínez Pozo.