
Popular Lidera La Financiación Al Sector Industrial Con El 39,4% Del Total De Préstamos
August 29 , 2025Santo Domingo – El Banco Popular Dominicano se consolidó como el principal financiador del sector industrial del país, canalizando el 39,4% del total de los préstamos destinados a esta actividad productiva. Este liderazgo le valió un reconocimiento a la innovación industrial manufacturera en la categoría de sector privado, según destacó Proindustria.
El informe La Banca e Industria Nacional 2024, presentado en abril de 2025 por la Superintendencia de Bancos, confirma la destacada participación del Popular en el financiamiento estratégico a las industrias, reforzando su papel como motor de desarrollo económico y tecnológico.
Proindustria resaltó que el banco combina soluciones financieras con un enfoque en sostenibilidad y transformación tecnológica, contribuyendo a la competitividad de las industrias dominicanas y fortaleciendo la capacidad productiva del país.
Además del respaldo financiero, el Banco Popular ha implementado programas de acompañamiento y asesoría para las empresas industriales, ayudándolas a optimizar sus procesos productivos y adoptar tecnologías más eficientes. Esta estrategia ha permitido que numerosas compañías aumenten su competitividad tanto en el mercado local como en el internacional.
El banco también ha impulsado iniciativas de sostenibilidad dentro del sector industrial, promoviendo prácticas responsables con el medio ambiente y fomentando la eficiencia energética en las plantas productivas. Esto se alinea con la visión de modernización y desarrollo sostenible que impulsa el gobierno dominicano.
Gracias a estas acciones, el Popular no solo se posiciona como líder en financiamiento, sino como un socio estratégico clave para el crecimiento industrial del país, fortaleciendo la economía y generando oportunidades de empleo en todo el territorio nacional.
Asimismo, el Banco Popular ha fortalecido la inclusión financiera dentro del sector industrial, facilitando el acceso a créditos a pequeñas y medianas empresas que antes enfrentaban barreras para obtener financiamiento. Esto ha permitido que más emprendedores y empresas en expansión puedan consolidar sus operaciones y crecer de manera sostenible.
Por otra parte, la entidad ha trabajado de la mano con organismos estatales y asociaciones industriales para identificar las necesidades del sector y desarrollar soluciones a la medida. Este enfoque colaborativo refuerza su papel como motor del desarrollo económico y contribuye a un ecosistema industrial más sólido y competitivo en la República Dominicana.
Most Viewed

No posts found.
No posts found.
No posts found.
