No trending news available.

Producción De Armas Para Rusia Impulsa La Economía Norcoreana, Que Crece 3,7 %

August 30 , 2025

La economía de Corea del Norte experimentó un crecimiento del 3,7% en 2024, el más alto en ocho años, según estimaciones del Banco de Corea. Este repunte se atribuye en gran parte al fortalecimiento de los lazos económicos con Rusia, particularmente en el sector químico pesado, que creció un 10,7% gracias a la producción de metales utilizados en armamento.

Pionyang ha enviado una cantidad sin precedentes de armas y tropas para apoyar a Rusia en su guerra contra Ucrania, lo que ha tenido un impacto directo en la expansión económica. Este crecimiento marca una aceleración respecto al 3,1% de 2023 y revierte la caída del 0,2% registrada en 2022.

El Banco de Corea destaca que este crecimiento refleja los beneficios económicos derivados de la cooperación militar y económica entre ambos países, a pesar del aislamiento internacional y las sanciones que enfrenta el régimen norcoreano. Esta relación estratégica entre Corea del Norte y Rusia se consolida en medio de un contexto global marcado por la creciente tensión geopolítica.

El aumento de la producción de metales y otros recursos destinados al armamento también ha sido clave para el crecimiento del sector químico pesado en Corea del Norte. Este auge ha permitido a Pionyang mejorar sus capacidades productivas y aumentar las exportaciones, especialmente hacia Rusia, lo que ha generado un flujo de ingresos significativo para la economía norcoreana.

A pesar de las sanciones internacionales, la relación entre ambos países continúa fortalecida, con Rusia buscando recursos para su conflicto bélico y Corea del Norte aprovechando esta alianza para impulsar su economía. La colaboración militar también ha incluido el envío de personal especializado y el intercambio de tecnología relacionada con la producción de armas.

Sin embargo, expertos internacionales señalan que el creciente vínculo entre Corea del Norte y Rusia podría tener consecuencias negativas a largo plazo para ambos países, ya que las sanciones económicas y políticas podrían intensificarse, lo que afectaría sus economías de manera más grave. En el contexto global, la cooperación entre ambos países también ha sido vista con preocupación por Occidente, que observa cómo esta alianza podría alterar el equilibrio geopolítico en la región.