
Diulka Pérez “Usted No Puede Hacer Una Urgía En La Zona Colonial Y Decir Venga Todo El Mundo”
September 02 , 2025Santo Domingo – Diulka Pérez, advirtió sobre los riesgos de convocar fiestas masivas en lugares públicos, como la Zona Colonial, sin controles adecuados. Pérez enfatizó que “usted no puede hacer una orgía en la Zona Colonial y decir ‘venga todo el mundo’”, subrayando que las invitaciones abiertas pueden poner en riesgo tanto a los asistentes como a terceros.
Pérez explicó que, aunque la ley dominicana protege la intimidad y permite la actividad sexual entre adultos consentidores, la seguridad pública debe garantizar que nadie asista sin su voluntad y que no se ponga en peligro a personas vulnerables, especialmente menores de edad. La especialista destacó que la intervención policial en estos casos es legítima para prevenir riesgos, no para limitar derechos, y llamó a respetar tanto la libertad individual como la seguridad comunitaria.
El caso reciente en la Zona Colonial, donde se organizó una fiesta con invitación masiva, puso de manifiesto la importancia de diferenciar entre eventos privados y públicos. Pérez insistió en que quienes convocan deben asumir la responsabilidad de proteger a los participantes y evitar que se generen situaciones que puedan derivar en delitos o vulneración de derechos.
Además, la abogada señaló que la exposición mediática de los asistentes, incluso cuando se trata de actividades consensuadas, puede generar burla pública innecesaria y riesgos adicionales. Enfatizó que la clave está en mantener el equilibrio entre la intimidad individual y la protección de la comunidad.
Pérez también destacó que, aunque la fiesta se desarrollara en un espacio cerrado, la convocatoria abierta convierte cualquier evento en un asunto de interés público, ya que pueden aparecer personas no invitadas o vulnerables. Esto, según la especialista, obliga a las autoridades a intervenir para garantizar que todos los presentes actúen voluntariamente y se respeten los límites legales.
Asimismo, la abogada insistió en que la responsabilidad no recae únicamente en la policía, sino también en los organizadores del evento. Recordó que la libertad de cada individuo termina donde empieza el riesgo para otros, y que la planificación de este tipo de reuniones debe incluir medidas de seguridad y prevención para proteger tanto a los participantes como a la comunidad circundante.
Most Viewed

No posts found.
No posts found.
No posts found.
