
Hacker Utiliza Inteligencia Artificial Para Extorsionar A 17 Empresas En Estados Unidos
September 02 , 2025Un caso reciente de cibercrimen ha encendido las alarmas en el sector tecnológico: un hacker desconocido utilizó herramientas de inteligencia artificial para atacar al menos 17 empresas durante tres meses, según reportó la compañía Antropic, líder en desarrollo de IA. El atacante aprovechó la plataforma Cloud Code para identificar vulnerabilidades en las compañías, crear software malicioso y generar correos de extorsión.
Entre las empresas afectadas se encuentran instituciones financieras, proveedores médicos y un contratista de defensa. Los datos comprometidos incluyen números de seguro social, información bancaria y registros sensibles de pacientes. Las extorsiones iban desde 75,000 hasta más de 500,000 dólares. Hasta ahora, se desconoce la identidad del hacker, pero se presume que opera desde fuera de Estados Unidos.
Expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de ataques es un fenómeno creciente, ya que la inteligencia artificial puede ser utilizada con fines maliciosos para detectar vulnerabilidades y manipular sistemas. Antropic ha tomado medidas para prevenir futuros incidentes y colabora con las autoridades para rastrear a los responsables.
El FBI reporta que en 2024 se registraron casi un millón de quejas de fraude y cibercrímenes en Estados Unidos, con pérdidas superiores a 16,000 millones de dólares, de las cuales más de 143,000 corresponden a extorsiones. Las personas mayores de 60 años son particularmente vulnerables, por lo que se recomienda educar a familiares sobre los riesgos de fraudes digitales.
Además, los especialistas destacan que los ataques combinando inteligencia artificial y software malicioso representan un nuevo nivel de amenaza, ya que permiten automatizar y personalizar la extorsión de manera más efectiva y rápida, aumentando el riesgo de pérdidas económicas significativas.
Ante esta situación, las autoridades y empresas tecnológicas instan a reforzar las medidas de seguridad cibernética, implementar protocolos de verificación y educar al personal sobre prácticas seguras para reducir la exposición a ataques de este tipo.
Los expertos también recomiendan que las empresas realicen auditorías periódicas de seguridad, monitoreen el uso de herramientas de inteligencia artificial y adopten soluciones de detección temprana de amenazas, para minimizar el riesgo de que este tipo de ciberataques afecte a sus operaciones y a la confidencialidad de sus datos.
Most Viewed
No posts found.
No posts found.
No posts found.
