No trending news available.

Julieta Tejada: “¿Por Qué Los Acusados De Abuso Sexual No Pasan De 25 Años?”

September 02 , 2025

Julieta Tejada puso en relieve un fenómeno preocupante en la sociedad dominicana: la participación de jóvenes y adolescentes en delitos de abuso sexual. Su comentario surge a raíz del caso de violación grupal ocurrido en San Francisco de Macorís, donde una menor de 13 años fue agredida por cinco personas, entre ellas dos adultos de apenas 18 y 19 años y tres menores de edad.

Tejada destacó que este patrón no es aislado y evidencia un problema profundo de madurez emocional y responsabilidad entre los jóvenes de nuestro país. “Un joven de 18, 19, 20 años todavía es un muchacho, todavía no tiene la madurez mental para comportarse como un adulto pleno”, señaló, cuestionando cómo estos hechos reflejan la necesidad de una intervención temprana en la formación de los adolescentes.

Asimismo, la comunicadora señaló la responsabilidad de las familias y del Estado en la prevención de estos casos. Subrayó que muchos menores provienen de entornos fragmentados o poco saludables y que, cuando los padres no cumplen su rol protector, se debe aplicar responsabilidad penal para evitar que la negligencia continúe reproduciéndose.

Finalmente, Tejada enfatizó que la solución debe ser integral, abordando factores sociales, educativos y familiares. “Esto es un tema multifactorial y multicausal, que hay que tratar desde la raíz para evitar que sigan ocurriendo abusos donde tanto víctimas como victimarios son menores de edad”, concluyó, llamando a una acción coordinada entre autoridades, familias y escuelas.

Tejada también puso énfasis en la necesidad de políticas preventivas dentro del sistema educativo, señalando que la escuela debe jugar un papel activo en la formación de valores y conciencia sobre la sexualidad y el respeto hacia los demás. Según explicó, programas de orientación, educación sexual responsable y acompañamiento psicológico podrían reducir la incidencia de jóvenes involucrados en delitos graves desde temprana edad.

Además, destacó la importancia de que la sociedad en general asuma su papel en la supervisión y cuidado de los menores. “No podemos seguir normalizando ambientes donde los niños y adolescentes estén expuestos al alcohol, la violencia o la permisividad de conductas inapropiadas. Todos tenemos que participar para proteger a nuestros jóvenes y garantizar que estos hechos no se repitan”, afirmó.