Las exportaciones se han convertido en el sector que más aporta a la economía dominicana, superando incluso al turismo y las remesas. Así lo aseguró el director general de Aduanas, Eduardo Sanslovatón, durante una conferencia organizada por la Asociación Dominicana de Exportaciones (ADO Expo). Según sus datos, en 2024 el país exportó más de 13,000 millones de dólares, consolidándose como la principal fuente de moneda fuerte para la economía nacional.
Sanslovatón destacó que la República Dominicana cuenta con todas las herramientas para convertirse en un país desarrollado, con una economía robusta, capital humano preparado y estabilidad cultural e ideológica. “Lo que nos falta es asociarnos verdaderamente para implementar reformas fiscales y del sistema financiero cuando sea necesario, y negociar con los sindicatos de trabajadores”, afirmó.
Por su parte, el presidente de ADO Expo, Carel Castillo, resaltó la expansión hacia nuevos mercados, destacando a India como el segundo socio comercial del país, además de fortalecer relaciones con Canadá y China. Según Castillo, estas estrategias han permitido un crecimiento de las exportaciones del 30.4% en el régimen nacional, fortaleciendo la competitividad global de República Dominicana.
Ambos funcionarios coincidieron en que estos logros son resultado de la colaboración estrecha entre el sector público y privado, que ha permitido impulsar el comercio internacional y consolidar a las exportaciones como pilar central de la economía dominicana.
Además, Sanslovatón señaló que el crecimiento sostenido de las exportaciones refleja la capacidad de adaptación del país ante los cambios del mercado global. Destacó que sectores como la agroindustria, los productos manufacturados y los textiles han sido clave en este avance, posicionando a República Dominicana como un competidor sólido en mercados internacionales.
Por otro lado, Castillo enfatizó que la diversificación de destinos comerciales ha reducido la dependencia de mercados tradicionales, abriendo oportunidades para pequeños y medianos exportadores. “Esto no solo fortalece la economía, sino que también genera empleo y desarrollo local en distintas regiones del país”, concluyó, destacando la importancia de continuar apoyando la internacionalización de productos dominicanos.