
Sube La Tensión Entre EE.UU. Y Colombia Tras Descalificaciones Y Amenazas De Aranceles De Trump
October 20 , 2025BOGOTÁ / WASHINGTON. – Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia atraviesan uno de sus momentos más críticos en los últimos años, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump calificara al mandatario colombiano Gustavo Petro como un “líder del narcotráfico” y anunciara la suspensión de pagos y subsidios a Colombia.
El presidente Petro respondió de inmediato, asegurando que sus esfuerzos por impulsar la paz en Colombia no pueden ser confundidos con actividades ilícitas y sugiriendo que Trump está equivocado sobre el origen del narcotráfico en el país. “Cualquier pronunciamiento contra el presidente es un irrespeto a Colombia; él fue elegido democráticamente y trabaja con empeño para neutralizar el narcotráfico”, declaró un portavoz del gobierno colombiano.
El conflicto se agrava por antecedentes recientes: Trump ya impuso aranceles extraordinarios a Brasil por razones políticas y comerciales, generando preocupación entre los gremios económicos colombianos sobre posibles repercusiones similares.
La crisis se intensifica con un incidente del 17 de octubre, cuando el secretario de guerra de EE.UU. reportó un ataque letal contra un buque afiliado al Ejército de Liberación Nacional (ELN). Petro desmintió la versión estadounidense, aclarando que la lancha atacada pertenecía a una familia de pescadores humildes de Santa Marta, y no a la guerrilla.
Analistas consideran que la confrontación podría tener un trasfondo político y electoral, señalando que la estrategia de Trump podría priorizar fines internos sobre la estabilidad y el crecimiento económico de Colombia. Expertos enfatizan que, en un contexto internacional complejo, el país necesita apoyo y canales de cooperación sólidos, y no tensiones que pongan en riesgo la diplomacia y el comercio.
La tensión también genera incertidumbre en los mercados colombianos, especialmente en sectores vinculados a exportaciones e inversión extranjera, que dependen del respaldo y la cooperación de EE.UU. para mantener la estabilidad económica.
A medida que la situación se desarrolla, los observadores internacionales llaman a la prudencia y al diálogo, destacando que una escalada podría afectar no solo la relación bilateral, sino la posición de Colombia en la región y su capacidad de manejar conflictos internos de manera efectiva.
Most Viewed


No posts found.
No posts found.
No posts found.
