Autoridades De Illinois Le Piden A La Corte Suprema Que Impida El Despliegue De Militares En Chicago
October 21 , 2025Las autoridades del estado de Illinois solicitaron formalmente a la Corte Suprema de Estados Unidos que bloquee la intención del presidente Donald Trump de desplegar tropas de la Guardia Nacional en la ciudad de Chicago. El gobierno estatal calificó la medida como una “solicitud dramática e innecesaria” que podría agravar la tensión social y vulnerar la autonomía local.
Según reportes desde el terreno, la administración Trump argumenta que el envío de militares busca reforzar los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Patrulla Fronteriza, que —según afirma— han sido objeto de agresiones durante sus intervenciones en comunidades con alta presencia de inmigrantes. El plan incluye la participación de unos 700 efectivos, 400 de ellos procedentes de Texas, que permanecen listos para ser desplegados.
Mientras continúa la disputa judicial, los operativos federales se mantienen activos no solo en Chicago, sino también en suburbios cercanos como Mount Prospect, donde en la última semana fueron detenidas al menos 40 personas. Las autoridades locales insisten en que la militarización no resolverá los problemas de seguridad ni de inmigración, sino que aumentará la desconfianza entre las comunidades y el gobierno federal.
Expertos en derecho constitucional han señalado que la intervención militar en ciudades sin el consentimiento estatal podría sentar un precedente preocupante para el equilibrio de poderes entre los gobiernos locales y Washington. La Corte Suprema deberá decidir en los próximos días si autoriza o detiene la acción impulsada por la Casa Blanca.
Organizaciones civiles y de derechos humanos también se pronunciaron en contra del despliegue, advirtiendo que la presencia de militares en las calles podría provocar un “clima de miedo” entre los inmigrantes y las minorías. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) expresó que la medida representa un uso excesivo de la fuerza federal y una violación al principio de autonomía estatal. “Convertir Chicago en zona militarizada no resolverá los desafíos migratorios, solo sembrará más temor y división”, señaló la entidad en un comunicado.
Por su parte, líderes comunitarios y religiosos de Chicago han convocado a movilizaciones pacíficas en rechazo a la posible intervención. Argumentan que la ciudad necesita inversión social, oportunidades laborales y programas de integración, no soldados en las calles. “La seguridad no se impone con rifles, se construye con justicia y empatía”, dijo uno de los portavoces del movimiento vecinal, que exigió diálogo entre el gobierno federal y las autoridades locales antes de tomar decisiones que afecten directamente a la población.
Most Viewed


No posts found.
No posts found.
No posts found.
