Anibelca Rosario: ‘¿Qué Estamos Haciendo Para Que El País No Tenga Que Paralizarse Ante Una Alerta?’
October 22 , 2025 var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );
SANTO DOMINGO – La comunicadora Anibelca Rosario lanzó un llamado de alerta sobre la preparación del país ante posibles emergencias, cuestionando las medidas actuales del gobierno y la sociedad. “¿Qué estamos haciendo para que en 2030 el país no tenga que paralizarse ante una alerta? Nada”, expresó Rosario durante su intervención en La Plaza Radio Show.
La conductora enfatizó que es necesario implementar políticas preventivas y estrategias de planificación que eviten la paralización de servicios y actividades cruciales ante cualquier emergencia. Según Rosario, la falta de acción hoy podría derivar en consecuencias graves en el futuro cercano.
Su declaración ha generado debate en redes sociales, donde ciudadanos y expertos en gestión de riesgos coinciden en la necesidad de reforzar los sistemas de alerta y preparación ante desastres. Rosario instó a autoridades y ciudadanos a reflexionar sobre las medidas de prevención y planificación, destacando que “la inacción nos pone en riesgo a todos”.
La periodista también señaló que, aunque el país ha avanzado en algunos aspectos de gestión de riesgos, los esfuerzos son insuficientes frente al crecimiento poblacional y al aumento de fenómenos naturales extremos. “No se trata solo de reaccionar, sino de anticiparse y educar a la población para reducir impactos”, agregó.
Además, Rosario hizo un llamado a la participación ciudadana, insistiendo en que la responsabilidad no recae únicamente en las autoridades. “Cada dominicano debe estar consciente de su papel y actuar preventivamente”, dijo, subrayando la importancia de campañas educativas y planes comunitarios de emergencia.
Finalmente, la comunicadora pidió un compromiso real y sostenido por parte de los diferentes sectores del país. “Si seguimos ignorando la preparación, en 2030 cualquier alerta podría paralizar la nación, y eso no podemos permitirlo”, concluyó.
Rosario advirtió que la falta de preparación también tiene un costo económico significativo, ya que cada paralización por alerta implica pérdidas en sectores productivos, transporte y servicios básicos. “Invertir en prevención hoy es ahorrar miles de millones mañana y, sobre todo, salvar vidas”, puntualizó, reafirmando la urgencia de tomar medidas inmediatas.
Most Viewed


No posts found.
No posts found.
No posts found.
