¿Está El Estado Preparado Para Supervisar La Seguridad En La Minería Subterránea?
October 22 , 2025La más reciente edición del programa “Z Digital” puso sobre la mesa un debate crítico sobre el control estatal en los protocolos de minería, a raíz de un incidente ocurrido en la Corporación Minera Dominicana (Cormidón), mientras el país se mantiene en alerta por la Tormenta Melisa.
El programa inició con un llamado a la población a mantenerse atenta a las afectaciones de la tormenta, que ha provocado lluvias intensas en varias provincias de la vertiente sur y del Caribe. Las autoridades emitieron alerta roja para el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Pedernales, San José de Ocoa y San Juan de la Maguana. Asimismo, se anunciaron suspensiones de docencia y labores en el sector público y privado en las zonas afectadas, mientras el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) mantiene una sesión permanente para proteger vidas y bienes.
Incidente en Cormidón y rescate exitoso
Mientras tanto, en la mina subterránea Cormidón, ubicada en el Cerro de Maimón, un derrumbe en una galería aisló a 80 trabajadores. La empresa activó de inmediato su protocolo de emergencia, logrando evacuar a todos los empleados hacia la superficie alrededor de las 4:30 p.m. El Ministerio de Energía y Minas confirmó la notificación a la Dirección General de Minería y al COE. Este hecho, según los panelistas, evidencia que la implementación adecuada de los protocolos puede mitigar riesgos graves y salvar vidas.
Debate sobre el control estatal en minería
El incidente generó un debate entre los panelistas sobre la necesidad de un mayor control del Estado en los procedimientos de rescate. Mientras Felipe Romero defendió que las autoridades delegan demasiado en las empresas y deberían asumir un rol más activo, otros panelistas como Susana Gotró subrayaron que Cormidón activó correctamente su protocolo y que las autoridades cumplieron su función según lo establecido. Se recordaron incidentes previos, como los accidentes en Cotuí con Barrick Gold y un rescate en Cormidón en 2022 que tardó 10 días, destacando la evolución positiva de los protocolos en los últimos años.
Cormidón, que evolucionó de minería a cielo abierto a subterránea, opera cumpliendo la Ley 146-1 de Minería. Inicialmente enfocada en oro y plata, la empresa descubrió vetas de zinc y cobre. La mina se construyó siguiendo estándares de seguridad elevados, con mínima intervención humana, reconociendo que derrumbes y riesgos son esperables en minería profunda, y que lo crucial es contar con protocolos efectivos y entrenamiento para emergencias.
Most Viewed


No posts found.
No posts found.
No posts found.
