Selinée Méndez Lucha Por La Regulación De El Contenido Que Consumen Los Menores De Edad
October 28 , 2025 var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );
Santo Domingo, 28 de octubre, 2025 – Selinée Méndez lanzó un firme llamado a la regulación del contenido que llega a niños, jóvenes y adolescentes en la República Dominicana, destacando la diferencia con países desarrollados donde se filtra, limpia y edita lo que consumen los menores.
Durante su intervención, Méndez lamentó que en el país exista la creencia general de que “no se puede” regular estos contenidos y calificó esa percepción de equivocada. Expresó su esperanza de que profesionales y autoridades del sector público se unan a la lucha para proteger la inocencia de los niños, tanto en plataformas digitales como fuera de línea.
La experta explicó que en otras naciones se establecen límites claros sobre qué se puede mostrar, decir o publicar, cuidando lo que definió como “algo frágil como un cristal”: la infancia. Su objetivo es guiar a los menores paso a paso en su desarrollo, permitiéndoles tomar sus propias decisiones solo cuando sean adultos.
Méndez concluyó haciendo un llamado a la acción: “Este país no puede seguir con este libertinaje digital, este libertinaje comunicacional”, invitando a todos a unirse con un “sí podemos” en lugar de aceptar que “todo está perdido y no se puede”.
La oradora también destacó el impacto de las redes sociales en la formación de valores y comportamientos de los menores, señalando que la exposición a contenidos inapropiados puede afectar su desarrollo emocional y social. Recalcó que, sin filtros ni regulaciones, los niños están más expuestos a ideas y conductas que no corresponden a su edad.
Además, Méndez subrayó la necesidad de una colaboración entre el gobierno, las escuelas y los medios de comunicación para establecer normas claras que garanticen un consumo responsable de información y entretenimiento. Según ella, esto no se trata de censura, sino de responsabilidad y protección de la infancia.
Finalmente, invitó a la sociedad a involucrarse activamente, formando parte de un movimiento que priorice la educación digital y la supervisión de contenidos, asegurando que los niños puedan crecer con referencias positivas y seguras que fortalezcan su desarrollo integral.
Most Viewed

No posts found.
No posts found.
No posts found.

