No trending news available.

Presidenta De México Pide Frenar Aprobación De Ley De Telecomunicaciones

April 26 , 2025

Ciudad de México.- En medio de una creciente controversia, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este viernes al Senado detener el proceso acelerado de aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y revisar especialmente el artículo 109, acusado de abrir la puerta a la censura de plataformas digitales.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aclaró que su gobierno no busca restringir la libertad de expresión, y reconoció que el artículo en cuestión debe ser modificado o eliminado para evitar ambigüedades. “Si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo. En todo caso, que se quite el artículo o se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que el Gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie, menos lo que se publique en plataformas digitales”, aseguró.

La mandataria también hizo un llamado a ampliar el debate legislativo, incluyendo la participación de expertos, la sociedad civil y representantes del sector como la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).

El artículo 109 ha sido duramente criticado por su ambigüedad y por otorgar un poder poco claro a las autoridades para suspender plataformas digitales sin establecer criterios específicos ni el proceso legal correspondiente. Diversas organizaciones y voces opositoras han calificado este punto como un riesgo para la libertad en internet.

El académico Gabriel Sosa Plata, en entrevista con medios, señaló que el artículo parece haber sido incluido “a la fuerza” y recomendó eliminarlo completamente del proyecto. “Sería el mejor mensaje”, dijo, además de sugerir la creación de una legislación aparte dedicada exclusivamente al ecosistema digital y redes sociales.

Otro aspecto de la ley que ha generado debate es la restricción de publicidad extranjera, particularmente después de campañas pagadas por el gobierno de EE.UU. en medios mexicanos, consideradas por algunos como discriminatorias. La nueva propuesta busca limitar este tipo de contenidos a temas turísticos, culturales o educativos.

La ley también contempla la eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), transfiriendo sus funciones a una nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, directamente bajo control del Ejecutivo, lo que ha generado preocupación sobre la autonomía en la regulación del sector.