
Hipocresía De La Migración: Números Que Desnudan La Realidad De La Frontera Dominicana
April 30 , 2025San José, Costa Rica / Santo Domingo, R.D. – Altagracia Salazar, desde Costa Rica, desnudó la doble moral del discurso oficial sobre la migración haitiana en la República Dominicana, tras las cifras ofrecidas ayer por el director general de Migración, el general Jorge Li Ballester.
Según los datos oficiales, 1,177,813 ciudadanos haitianos han sido deportados entre 2013 y 2024, lo que equivale a más de 107,000 deportaciones por año, o alrededor de 9,000 por mes. Estas cifras, lejos de reforzar el discurso oficialista sobre control migratorio, revelan según Salazar una profunda contradicción institucional: mientras se expulsan miles, también se permite o facilita el ingreso de muchos más, sin que se conozcan estadísticas verificables del flujo real de entrada y salida.
“La cifra que ofreció Li Ballester no solo desnuda la hipocresía del discurso, sino que deja muy mal parados a los jefes militares que durante años han hecho negocios con la frontera”, afirmó Salazar. “¿Cómo cruzaron tantos si supuestamente había control?”, cuestionó.
La periodista también trazó un paralelismo entre el discurso migratorio en República Dominicana y el de otros países como Costa Rica, España o EE.UU., donde se culpa a los migrantes de problemas estructurales sin atacar las verdaderas raíces. En Costa Rica, por ejemplo, los trabajadores migrantes deben cotizar al sistema de seguridad social para poder regularizarse, lo que impide que se les vea como una carga social. En contraste, en República Dominicana se les explota laboralmente sin derechos ni integración formal.
Salazar criticó el uso político del tema migratorio por parte del gobierno del presidente Luis Abinader, asegurando que las políticas actuales, lejos de resolver, agravan la situación. Citó al sociólogo César Pérez, quien calificó las medidas migratorias como “un viaje a ninguna parte“, y al periodista Felipe Neri, que ironizó sobre cómo sembrar arroz o construir edificios se ha convertido, de repente, en una amenaza a la soberanía nacional.
Por su parte, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) anunció su disposición a dialogar sobre una política migratoria coherente, pero condicionó su participación a que se contemple un sistema de control eficaz, regularización transparente y relaciones diplomáticas fortalecidas con Haití. Paradójicamente, quienes critican al gobierno ahora son etiquetados como “prohaitianos“, denunció Salazar.
En un ambiente mediático polarizado y financiado, según denunció, por millones de pesos en publicidad estatal, la periodista advirtió que se silencia el debate sobre otros temas graves como la insostenibilidad del déficit fiscal, la baja cobertura de agua potable, la crisis en salud y educación, y la deuda pública creciente.
“Los números no se maquillan. 2 + 2 siempre serán 4, por más que se trate de acomodar la narrativa”, sentenció.
Esta mañana, mientras miles se enfocan en el espectáculo político, el mercado binacional de Elías Piña se ha reducido en un 90% por el miedo a las bandas haitianas, continúan los operativos de la Procuraduría contra el crimen organizado, y el canciller ruso Sergey Lavrov aterrizó en Santo Domingo para celebrar 80 años de relaciones diplomáticas con Rusia. Sin embargo, lo que sigue dominando el debate es una frontera que nadie controla, pero todos explotan.
Most Viewed

No posts found.
No posts found.
No posts found.
