
Virgilio Feliz “Yo Realmente No Sé Qué Vamos Hacer Con El PLD En Este País”
April 30 , 2025Santo Domingo, R.D. — Virgilio Feliz expresó su frustración ante las posturas recientes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirmando: “Yo realmente no sé qué vamos a hacer con el PLD en este país”. La frase sirvió de apertura a una crítica profunda sobre la desconexión que, según él, mantiene ese partido con la realidad política y social actual del país.
Feliz acusó al PLD de comportarse como si aún estuviera en el poder, asegurando que sus dirigentes viven anclados en el pasado y actúan desde una “visión de cúpula” que los aleja del pueblo. “Lo único que les faltó fue pedir una prueba de próstata y un hemograma para participar en el diálogo nacional”, ironizó al referirse a las exigencias que el partido morado habría planteado para integrarse a procesos de consenso.
Además de su crítica al PLD, el comunicador abordó temas sensibles como la atención a parturientas extranjeras en hospitales públicos. Dijo tajantemente que no está de acuerdo con que sus impuestos se utilicen para cubrir partos de ciudadanas haitianas, un tema que, según él, cuenta con el respaldo de más del 96% de la población dominicana. “Que lo digan claro: Virgilio no está de acuerdo con esa vaina”, sentenció.
En otro segmento de su intervención, Feliz denunció lo que calificó como un “grave conflicto de intereses” en la gestión pública, señalando directamente al director de Edesur, José Luis Actis. Afirmó que, aunque no cobra salario en Edesur, Actis sí recibe ingresos como asesor de Punta Catalina, lo que considera inaceptable. “Eso puede ser legal, pero no es ético. No se puede ser juez y parte. Es un abuso que cobra 750 mil pesos como asesor, mientras dirige otra institución que compra energía de esa misma planta”, aseguró, advirtiendo que elevará el caso ante la Comisión de Ética Gubernamental.
Feliz también se refirió al proceso de licitación del nuevo sistema de licencias de conducir, valorado en más de 8 mil millones de pesos, y defendió la transparencia del proceso, destacando que será pagado por servicios prestados a lo largo de más de cinco años.
El comunicador cerró su intervención criticando la doble moral en sectores políticos y mediáticos, que según él descalificaron a Luis Abinader cuando declaró a las pandillas haitianas como grupos terroristas, pero ahora guardan silencio mientras Estados Unidos evalúa adoptar la misma medida.
La intervención de Virgilio Feliz, cargada de ironía, crítica y llamados a la acción ética, se viralizó rápidamente en redes sociales, reavivando el debate sobre la coherencia en la política y la necesidad de aplicar los mismos estándares de exigencia tanto al gobierno actual como a pasadas administraciones.
Most Viewed

No posts found.
No posts found.
No posts found.
