No trending news available.

Empresas Extranjeras Realizan Estudios En Santo Domingo Y Santiago Para Mejorar Tránsito

May 03 , 2025

Santo Domingo, R.D. El ministro de la Presidencia, Ignacio Paliza, informó este viernes que varias empresas extranjeras se encuentran realizando estudios técnicos en las ciudades de Santo Domingo y Santiago, con el objetivo de implementar soluciones que mejoren significativamente el tránsito vehicular en ambas urbes.

Durante declaraciones ofrecidas a la prensa tras la reunión del Consejo de Ministros encabezado por el presidente Luis Abinader, Paliza explicó que entre las posibles medidas a adoptar se encuentran cambios en el sentido de algunas calles, prohibiciones de giros específicos y la implementación de escalonamientos de horarios laborales tanto en el sector público como en el privado. Estas acciones buscan redistribuir la carga vehicular durante el día, atacar los puntos críticos de congestión y modificar los patrones actuales de uso de las vías urbanas.

“Son medidas disruptivas, que alteran nuestra rutina diaria, pero que apuntan a transformar positivamente la experiencia de movilidad en las principales ciudades del país”, aseguró el funcionario. Agregó que los resultados preliminares de los estudios permitirán al Gobierno anunciar próximamente un paquete de acciones concretas, con el fin de enfrentar de forma directa los problemas de tránsito que afectan la calidad de vida de millones de ciudadanos.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral de movilidad urbana que el Gobierno dominicano viene desarrollando para responder al crecimiento poblacional y al aumento del parque vehicular en las principales ciudades. Ignacio Paliza señaló que las medidas no buscan solamente aliviar el tránsito en el corto plazo, sino transformar de manera sostenible la forma en que los ciudadanos se desplazan.

El ministro destacó que el trabajo conjunto entre el sector público y privado será esencial para garantizar la efectividad de los cambios, especialmente en lo referente a los horarios laborales escalonados, los cuales buscan descongestionar las vías en horas pico. “Es un esfuerzo que requiere coordinación, entendimiento y voluntad de todos los sectores“, puntualizó.

Además, Paliza aseguró que estas soluciones estarán acompañadas de una campaña de orientación ciudadana para que las personas puedan adaptarse a los nuevos esquemas de movilidad. Subrayó que, aunque los ajustes implican una transformación en la dinámica diaria de los ciudadanos, su impacto positivo se reflejará en una reducción significativa de los tiempos de traslado, mayor productividad y mejor calidad de vida.