No trending news available.

Trump Ordena Cortar La Financiación Federal Para Los Medios Públicos NPR Y PBS

May 03 , 2025

Washington, D.C. – En una medida que ha generado controversia a nivel nacional, el expresidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que suspende la financiación federal para la radio pública NPR y la cadena de televisión PBS, argumentando que ambas entidades mantienen un “sesgo izquierdista persistente” en su cobertura informativa. La decisión forma parte de su renovado discurso contra los medios de comunicación que, según él, “han dejado de representar al pueblo estadounidense”.

La orden ejecutiva instruye a la Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB) a reducir al mínimo legal los fondos asignados actualmente y negar financiamiento futuro a ambas plataformas. Si bien NPR recibe solo alrededor del 1% de su presupuesto total del gobierno federal, sus más de 1,300 emisoras afiliadas dependen de ese aporte entre un 8% y un 10%. En el caso de PBS, aproximadamente el 15% de sus ingresos provienen de fondos públicos, utilizados principalmente para contenido educativo y programas infantiles.

Expertos legales señalan que, debido a que el presupuesto de la CPB es aprobado por el Congreso, la orden de Trump podría enfrentar obstáculos judiciales, como ha ocurrido con otras iniciativas similares durante su mandato. Organizaciones defensoras de la libertad de prensa y figuras políticas ya han comenzado a reaccionar, advirtiendo que este tipo de acciones pueden sentar un precedente peligroso para la independencia de los medios públicos en Estados Unidos.

Diversas organizaciones como la Asociación para la Libertad de Prensa (PEN America) y la Fundación Knight han condenado la orden, señalando que cortar los fondos a medios públicos por razones ideológicas pone en riesgo la pluralidad informativa y la democracia misma.

Asimismo, alertaron que NPR y PBS cumplen una función crítica al ofrecer contenidos educativos, culturales y periodísticos accesibles para comunidades rurales y marginadas que, sin estas plataformas, quedarían desatendidas en el panorama mediático estadounidense.

La medida ha sido criticada por organizaciones de prensa y defensores de la libertad de expresión, quienes advierten que recortar fondos por motivos políticos atenta contra la independencia de los medios públicos.