No trending news available.

Abel Martínez Critica Ley De Expresión Por Autoritarismo Y Censura

May 06 , 2025

Santo Domingo.– El excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, expresó duras críticas contra el proyecto de ley sobre libertad de expresión depositado recientemente por el Poder Ejecutivo ante el Senado de la República. A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), Martínez advirtió que esta iniciativa podría convertirse en una “ley mordaza” que amenazaría la libertad de los medios de comunicación y las plataformas digitales en el país.

El proyecto contiene artículos que aparentan proteger derechos, pero que en la práctica consolidan un modelo de control disfrazado”, escribió el dirigente político. Martínez alertó sobre la creación de un organismo regulador que dependería del Poder Ejecutivo y que tendría la capacidad de sancionar, multar e incluso suspender medios de comunicación sin intervención judicial, lo cual considera una violación directa a los principios democráticos.

El dirigente peledeísta sostuvo que esta legislación nace con un rostro democrático, pero que sus mecanismos reflejan autoritarismo y censura. “Se trata de un intento de controlar la narrativa pública y silenciar voces críticas bajo el amparo de una ley supuestamente garantista”, afirmó.

Esta reacción se suma a un creciente debate nacional en torno al alcance y las implicaciones del proyecto, en momentos donde la libertad de expresión es considerada un pilar esencial del sistema democrático dominicano.

Martínez hizo un llamado a los sectores sociales, medios de comunicación, líderes de opinión y a toda la ciudadanía a mantenerse vigilantes y rechazar cualquier intento de retroceso en los derechos fundamentales conquistados. “No podemos permitir que, bajo el pretexto de regular, se impongan límites arbitrarios a la libertad de prensa y a la expresión ciudadana”, expresó, al tiempo que instó al Congreso Nacional a rechazar cualquier normativa que ponga en peligro la democracia.

Diversos sectores de la sociedad civil también han manifestado preocupación ante lo que consideran una amenaza directa al ejercicio periodístico y a la libertad en el entorno digital. Organizaciones defensoras de derechos humanos han advertido que el país podría estar dando un paso hacia el control gubernamental de la información, lo que generaría un ambiente de autocensura y debilitamiento institucional. La pieza legislativa será debatida en el Senado en las próximas semanas, en medio de crecientes cuestionamientos públicos.