
Margarita Cedeño Alerta Sobre Censura Económica En Proyecto De Ley De Libertad De Expresión
May 06 , 2025 var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );
La exprimeradama de la República, Margarita Cedeño, consideró que el proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales debe ser enriquecido mediante amplios debates en el Congreso Nacional, al tiempo que alertó sobre el riesgo de censura económica desde el Estado hacia los medios de comunicación.
Durante su intervención en el acto de cierre del World Law Congress, República Dominicana 2025, Cedeño afirmó que, al revisar el contenido del proyecto, identificó “oportunidades de mejora” que ameritan ser discutidas públicamente. A su juicio, uno de los puntos más sensibles es la discrecionalidad en la asignación de publicidad estatal, práctica que, según dijo, puede beneficiar a algunos medios y perjudicar a otros.
¿De qué trata el proyecto de ley?
El proyecto de ley tiene como finalidad establecer un marco normativo claro para la libertad de expresión en la República Dominicana, asegurando la protección de los derechos vinculados al ejercicio del periodismo y la comunicación social. En este sentido, la legislación se propone resguardar el derecho de toda persona a buscar, recibir y difundir ideas, datos e informaciones, sin censura previa, pero con responsabilidades ulteriores claramente definidas por la ley. Además, se establece que cualquier limitación a este derecho deberá responder a fines legítimos y ser proporcional en una sociedad democrática.
Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es su reconocimiento del acceso a internet como un derecho fundamental. La ley propone que todas las personas, sin distinción de clase social, ubicación geográfica o situación económica, puedan disponer de acceso adecuado, económico y de calidad a las tecnologías de la información. Este enfoque busca garantizar el ejercicio efectivo no solo de la libertad de expresión, sino también de otros derechos fundamentales en la era digital, fortaleciendo el compromiso del Estado con una ciudadanía informada y conectada.
Asimismo, el texto legal subraya que la libertad de expresión implica no solo la posibilidad de emitir opiniones, sino también de recibirlas y compartirlas sin restricciones territoriales ni mediáticas. De manera particular, se hace énfasis en el rol público de figuras como funcionarios, políticos y candidatos, quienes por su exposición y responsabilidad deben aceptar un mayor grado de crítica y escrutinio social. La ley, por tanto, busca equilibrar la protección de la dignidad personal con el fortalecimiento del debate democrático y la transparencia institucional.
Most Viewed

No posts found.
No posts found.
No posts found.
