No trending news available.

“Debemos Que Cambiar El Modelo De Desarrollo Económico Que Tenemos”

May 09 , 2025

Santo Domingo, RD.- El presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, Iván García, expresó su preocupación sobre la situación económica del país y afirmó que es urgente cambiar el modelo de desarrollo económico para lograr una verdadera mejora en las condiciones de vida de los ciudadanos.

En una reciente entrevista, García subrayó que el país necesita un enfoque económico más estratégico, que explote sus características únicas y aproveche su potencial. En ese sentido, mencionó que República Dominicana tiene recursos clave, como puertos estratégicos, y una ubicación privilegiada para convertirse en un referente de desarrollo en la región. Según García, es esencial transformar el modelo económico para generar empleos de calidad y enfrentar los desafíos actuales, como el aumento de la canasta familiar y la crisis en el sector comercial.

El líder de los comerciantes también destacó la grave situación del sector industrial y el comercio, especialmente en relación con la importación de productos. Explicó que el aumento de los costos de insumos, como el acero y el cemento, y la falta de una política adecuada para enfrentar la inflación y la escasez de productos, están afectando a los consumidores y a los pequeños comerciantes. García también hizo un llamado a los importadores y a los industriales para que ajusten los precios de los productos que han subido de precio injustificadamente.

La situación económica se ve reflejada en la dificultad de muchas familias para cubrir el costo de la canasta básica, que ha aumentado considerablemente. García se mostró preocupado por el impacto de la inflación y los altos precios en el poder adquisitivo de los ciudadanos, especialmente en un contexto en el que el salario mínimo no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia.

La necesidad de un cambio estructural

Durante la entrevista, García insistió en que la economía del país necesita un cambio estructural que permita una distribución más equitativa de los recursos. Propuso mirar hacia modelos de desarrollo exitosos como el de Singapur, que, a pesar de ser un país pequeño, ha logrado un crecimiento económico sostenible basado en una correcta utilización de sus recursos.

García concluyó señalando que no se puede seguir dependiendo únicamente del sector informal ni de políticas populistas que no aborden los problemas de fondo. Por ello, instó al gobierno y a los sectores económicos a trabajar en conjunto para encontrar soluciones duraderas que beneficien a todos los ciudadanos, especialmente a los más vulnerables.