No trending news available.

Preocupación Por Posible Fin Del Parole Humanitario

May 09 , 2025

El presidente Donald Trump solicitó hoy a la Corte Suprema que le permita cancelar el programa de parol humanitario, una medida impulsada por la administración Biden que ha beneficiado a más de 500,000 migrantes provenientes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua. Este programa les permitió permanecer legalmente en el país, pero ahora se enfrenta a su posible eliminación, algo que muchos temían. “La meta final de ellos es eliminar el parol no solo para los venezolanos, sino para muchas otras comunidades”, comentó un activista, quien señaló que este caso es solo la punta del iceberg.

La decisión ahora está en manos de la Corte Suprema, después de que un juez federal de Boston frenara la cancelación masiva del programa, argumentando que la ley requiere una revisión caso por caso y no una eliminación generalizada. Esta incertidumbre ha generado gran nerviosismo en las personas que han construido sus vidas en Estados Unidos, desde hogares hasta negocios. Trump, que regresó a la presidencia en enero, firmó una orden ejecutiva que busca terminar con el programa, argumentando que su eliminación es esencial para acelerar el proceso de deportaciones. Mientras tanto, la situación en Venezuela sigue siendo grave, con recientes incidentes que reflejan la complejidad política de la región.

La comunidad migrante afectada por el programa de parol humanitario está viviendo una situación de gran incertidumbre. Muchas familias, que habían comenzado a construir una vida estable en Estados Unidos, se sienten amenazadas por la posibilidad de ser deportadas. El parol les permitió acceder a trabajo legal y servicios médicos, además de ofrecerles un respiro ante la amenaza constante de ser expulsados. Ahora, con la solicitud de Trump a la Corte Suprema, el futuro de estos migrantes está en manos de un tribunal que decidirá si el programa será suspendido permanentemente o si se permitirá que continúe operando, al menos por un tiempo más.

Mientras tanto, las organizaciones que defienden los derechos de los migrantes están haciendo todo lo posible para presionar en contra de la eliminación del parol, destacando las consecuencias devastadoras que tendría para las familias que dependen de este estatus migratorio. La situación también refleja una creciente división en cuanto a la política migratoria, ya que sectores políticos y sociales se enfrentan en torno a la manera de gestionar la llegada y permanencia de inmigrantes en el país. Con la Corte Suprema tomando la decisión final, la tensión continúa aumentando, mientras miles de personas esperan respuestas claras sobre su futuro.