
Código Penal: Informe Final Podría Estar Listo Esta Semana
June 24 , 2025Legisladores que integran la Comisión Bicameral informaron que el informe final del proyecto de modificación al Código Penal podría estar listo esta misma semana, asegurando que el polémico tema de las tres causales no está siendo debatido dentro de la pieza.
La comisión aseguró que están dando los toques finales al documento, con miras a presentarlo la próxima semana para su aprobación antes del cierre de la legislatura el 26 de julio. Reiteraron que el país necesita con urgencia un Código Penal moderno, que sustituya el actual, vigente desde el siglo XIX, y que ya no responde a los desafíos del presente.
Con 419 artículos, la nueva propuesta introduce más de 70 nuevos tipos penales, incluyendo la acumulación de penas hasta 60 años de prisión y la prescripción de delitos por corrupción administrativa en un plazo de 20 años, elementos que buscan fortalecer el régimen de consecuencias en el país.
Los legisladores destacaron que han trabajado en jornadas extendidas para lograr un consenso que permita dotar a la República Dominicana de un marco jurídico actualizado, con sanciones ejemplares contra la corrupción y los delitos emergentes.
Desde ambas cámaras, se garantiza que la pieza será aprobada dentro del plazo constitucional. Además, los congresistas aseguran que esta nueva ley llenará vacíos legales que actualmente impiden sancionar con firmeza delitos graves.
La comisión confía en que esta reforma marcará un antes y un después en la justicia penal dominicana, respondiendo a las exigencias sociales de castigo y prevención del delito en todas sus formas.
Los impulsores de la reforma consideran que esta legislación representa un paso histórico hacia la modernización del sistema penal, ya que incorpora figuras jurídicas inexistentes en el código actual, como el feminicidio, el acoso sexual y la violencia digital. También se introducen penas más severas para crímenes como el sicariato, la trata de personas y el crimen organizado.
Además, destacaron que la iniciativa ha sido construida sobre la base de amplios debates técnicos y consultas con distintos sectores sociales, incluyendo juristas, iglesias y organizaciones de la sociedad civil. Con esta reforma, aseguran, se busca garantizar una justicia más eficiente, que proteja a las víctimas y refuerce la institucionalidad del país.
No posts found.
No posts found.
No posts found.
