No trending news available.

RD Produce Más De 8 Mil Millones De Cigarros Al Año

June 24 , 2025

La República Dominicana se posiciona como la principal potencia mundial en la producción de cigarros, generando aproximadamente 8.4 mil millones de unidades anualmente, según datos del Instituto Dominicano del Tabaco (Intabaco), presentados por Iván Hernández Guzmán durante la Cigar Expo 2025 en Santiago.

De este volumen, cerca de 181 millones corresponden a puros artesanales, mientras que más de 8.2 mil millones son elaborados por maquinaria.

El sector del tabaco juega un papel crítico en la economía dominicana, representando el 10 % de las exportaciones (1.34 mil millones USD en 2024) y generando empleo para más de 110 000 personas, particularmente en zonas francas donde se concentran más de 40 000 puestos directos.

Santiago, Valverde y Monte Cristi destacan como regiones productoras clave, con la mayoría de las fábricas ubicadas en Tamboril, considerada “capital mundial del cigarro”.

La industria exporta el 88 % de su producción destinada a Estados Unidos y el 10 % a la Unión Europea, ofreciendo 21 variedades de tabaco, entre ellas Olor dominicano, Havanensis y Criollo.

 Esta diversificación garantiza la competitividad en mercados exigentes, respaldada por rigurosos controles de humedad y empaquetado .

Expertos y economistas coinciden en que el impulso al tabaco debe ir acompañado de sostenibilidad, formación técnica y mejora continua de los procesos. ProCigar, la asociación gremial del sector, impulsa iniciativas educativas, destacando el valor de la formación para competir globalmente.

Durante su intervención en la Cigar Expo 2025, Iván Hernández Guzmán, director de Intabaco, resaltó que este desempeño no solo refleja la calidad del producto dominicano, sino también el esfuerzo coordinado entre productores, exportadores y autoridades. Indicó que el gobierno continuará brindando apoyo a través de financiamientos, asistencia técnica y mejoras en infraestructura para fortalecer aún más la competitividad del sector.

Asimismo, el evento sirvió de escenario para reafirmar el compromiso del país con las prácticas agrícolas sostenibles y la innovación tecnológica en la manufactura del tabaco. Se destacaron avances en investigación genética y técnicas de cultivo que buscan preservar la calidad del tabaco dominicano, al tiempo que se garantiza una producción más amigable con el medio ambiente.

En resumen, el tabaco se mantiene como pilar de la economía dominicana, combinando tradición artesanal y producción mecanizada para sostener un crecimiento exportador robusto, generar empleo y fortalecer el posicionamiento del país en el mercado internacional.