No trending news available.

OTAN Sube Gasto Militar Y Trump Celebra “victoria Monumental”

June 26 , 2025

En la reciente cumbre celebrada en La Haya, los 32 países miembros de la OTAN acordaron elevar su gasto militar hasta el 5 % del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2035. Este nuevo compromiso supera ampliamente el anterior objetivo del 2 %, y busca fortalecer la capacidad de defensa colectiva ante las crecientes amenazas globales. El gasto se dividirá en al menos un 3.5 % para gastos militares directos y un 1.5 % para inversiones civiles vinculadas a infraestructuras, innovación y control fronterizo.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha sido una voz crítica sobre la distribución financiera dentro de la alianza, celebró la decisión calificándola como una “victoria monumental”. Trump señaló que Estados Unidos había estado cargando con una parte desproporcionada del gasto en defensa, y que esta decisión corrige esa desigualdad. Además, resaltó que el nuevo acuerdo es un respaldo a sus exigencias previas de que los aliados incrementen sus contribuciones.

Sin embargo, no todos los miembros mostraron la misma disposición. España, en particular, se mantuvo firme en su posición de mantener el gasto militar cerca del 2.1 % del PIB. El primer ministro español, Pedro Sánchez, defendió que un aumento al 5 % es “irrazonable y contraproducente” para su modelo social y económico. Esta postura encendió la polémica, pues Trump advirtió que podrían darse repercusiones comerciales si no se cumplen los nuevos compromisos.

La decisión de la OTAN se da en un contexto de tensiones crecientes con Rusia y otros focos de inestabilidad global, aunque el documento final no incluyó referencias directas a amenazas como China, Irán o Corea del Norte. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, respaldó la necesidad del aumento, enfatizando que el anterior mínimo del 2 % ya no es suficiente para enfrentar los desafíos actuales.

Con esta medida, la OTAN busca no solo mejorar sus capacidades militares, sino también incentivar una mayor inversión en tecnología, infraestructura y colaboración civil-militar. Los países miembros tendrán que reportar anualmente su progreso, lo que podría generar tensiones internas, especialmente con aquellos que se resisten a elevar sus presupuestos de defensa.

El futuro de este compromiso dependerá de la capacidad de la OTAN para equilibrar las distintas posiciones de sus miembros y garantizar que el aumento en gasto se traduzca en una defensa efectiva y sostenible. Las negociaciones continuarán siendo clave para evitar fracturas dentro del bloque, mientras el mundo observa atento la evolución de esta alianza estratégica.