
“Homicidio Involuntario Sería Castigado Con Hasta Tres Años De Prisión” En Nuevo Código Penal
June 27 , 2025“Homicidio involuntario sería castigado con hasta tres años de prisión” en nuevo Código Penal.
El nuevo Código Penal dominicano contempla aumentar la pena por homicidio involuntario de hasta dos años, como establece la ley vigente, a un máximo de tres años de prisión. Este cambio representa un endurecimiento de las sanciones para quienes, sin intención directa de matar, provoquen la muerte de otra persona por negligencia, imprudencia o inobservancia de las normas.
Actualmente, el homicidio involuntario se castiga con penas que oscilan entre 3 meses y 2 años, y multas simbólicas de entre 25 y 100 pesos. El proyecto busca actualizar este régimen, considerando la gravedad de los hechos, sin equipararlos con el homicidio intencional, donde hay voluntad deliberada de hacer daño.
Según explicó el vicepresidente de la Comisión Bicameral, que estudia la reforma, este aspecto se ha manejado con especial cautela y será sometido a revisión de la Procuraduría General de la República y una comisión de jueces.
El legislador indicó que se trata de un tema sensible que amerita consulta técnica y jurídica, de modo que la norma esté alineada tanto con la Constitución como con la realidad social del país. “El país puede reflexionar válidamente sobre esto; se trata de elevar el nivel de responsabilidad frente a conductas negligentes que terminan en tragedias”, aseguró.
Senadores y diputados esperan que el nuevo Código Penal sea aprobado antes de que finalice la actual legislatura. La reforma busca modernizar un cuerpo legal que tiene más de un siglo sin ser actualizado en su totalidad y que ha sido objeto de múltiples debates por la inclusión de nuevos tipos penales, ajustes de penas y precisiones sobre la tipificación de delitos.
El homicidio involuntario es un delito que ocurre cuando una persona causa la muerte de otra sin intención directa de matarla, pero como resultado de una conducta negligente, imprudente o violatoria de una norma legal. Es decir, no hubo premeditación ni deseo de causar daño, pero sí una acción u omisión irresponsable que terminó en una tragedia. Casos comunes incluyen accidentes de tránsito por exceso de velocidad, uso negligente de maquinaria o incumplimiento de medidas de seguridad.
A diferencia del homicidio intencional, donde hay voluntad clara de matar, en el homicidio involuntario la persona actúa sin prever o asumir las consecuencias mortales de sus actos. Aunque no exista intención, la ley impone sanciones porque se trata de una vida humana perdida por una falta grave. Por eso, muchos códigos penales lo castigan con penas menores, pero firmes, para fomentar la responsabilidad y prevenir conductas peligrosas.
No posts found.
No posts found.
No posts found.
