No trending news available.

Kristi Noem Gestionará Refugio Para Solicitantes De Asilo

June 27 , 2025

WASHINGTON D.C. – La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció este jueves que logró acuerdos con los gobiernos de Guatemala y Honduras para albergar solicitantes de asilo que de otro modo ingresarían al sistema migratorio estadounidense. La funcionaria indicó que estas naciones servirán como destino alternativo para migrantes centroamericanos, quienes podrán recibir protección humanitaria en sus territorios.

Durante una rueda de prensa, Noem explicó que estos acuerdos son parte de una estrategia más amplia para reducir la presión sobre el sistema de asilo estadounidense y mejorar la cooperación regional. “Honduras y ahora Guatemala han demostrado voluntad de colaborar. Estos países recibirán a quienes buscan refugio y les brindarán estatus de protección internacional”, afirmó.

Sin embargo, la declaración de Noem generó respuestas cautelosas por parte de ambos gobiernos centroamericanos. Autoridades en Guatemala negaron haber firmado un acuerdo formal de “tercer país seguro”, y aclararon que, si bien se comprometieron a recibir temporalmente a migrantes retornados, no se consideran responsables de su reasentamiento definitivo. Una postura similar fue asumida por Honduras, donde funcionarios dijeron que aún se evalúan los términos de la cooperación.

La medida ha generado críticas de organizaciones de derechos humanos, que advierten que ni Guatemala ni Honduras cuentan con la infraestructura ni las garantías legales necesarias para ofrecer refugio seguro y digno a miles de personas en situación vulnerable. “Es una solución que pone en riesgo a los solicitantes de asilo, trasladando la carga a países que ya enfrentan sus propias crisis”, señaló un portavoz de Human Rights Watch.

Noem defendió el plan como una alternativa necesaria frente a la saturación del sistema migratorio estadounidense y reiteró que su prioridad es garantizar una migración ordenada y segura. Además, señaló que otras naciones como Canadá, Costa Rica y Panamá también están siendo consideradas para formar parte de esta red regional de reasentamiento.

A pesar del anuncio, el futuro de estos acuerdos sigue siendo incierto. La falta de documentos oficiales firmados y las diferencias en la interpretación entre los gobiernos involucrados podrían dificultar su implementación. Mientras tanto, miles de solicitantes de asilo continúan buscando rutas viables para escapar de la violencia y la pobreza en sus países de origen.