No trending news available.

Sorprendente “Tsunami De Nubes” Sorprende A Bañistas En Playas De Portugal

July 01 , 2025

Sorprendente “Tsunami de nubes” sorprende a bañistas en playas de Portugal

Un inusual espectáculo meteorológico sorprendió este domingo a cientos de personas en las playas de Póvoa de Varzim, Vila do Conde, Figueira da Foz, Peniche y Nazaré, en Portugal, cuando una imponente formación nubosa en forma de ola gigante avanzó desde el océano hacia la costa.

El fenómeno, que muchos describieron en redes sociales como un “tsunami de nubes”, fue en realidad una nube volutus, también conocida como “roll cloud”, según confirmó el Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera (IPMA).

El Tsunami de nubes, comenzó a formarse alrededor de las 15:30 horas y se desplazó hacia tierra entre las 17:00 y las 18:00, acompañada por fuertes ráfagas de viento que intensificaron su apariencia dramática. Esta formación tubular, que se mueve horizontalmente, es provocada por diferencias térmicas entre el mar y la tierra, y pertenece a una categoría poco común reconocida oficialmente por la Organización Meteorológica Mundial desde 2017.

El IPMA aseguró que el fenómeno fue completamente inofensivo y no estuvo asociado a tormentas ni a condiciones extremas, aunque su apariencia generó momentos de inquietud entre los bañistas, algunos de los cuales abandonaron la playa por temor a un evento mayor.

Las imágenes, registradas desde tierra y satélites como Meteosat, muestran el lento avance del “tsunami de nubes”, que dejó tanto a testigos como a meteorólogos maravillados.

Este tipo de formaciones, aunque raras, son un recordatorio de los caprichos de la atmósfera y del poder visual de la naturaleza, capaz de convertir un día de playa en una experiencia inolvidable.

Tsunami de nubes

Un “tsunami de nubes” no es un término científico, sino una forma popular de describir un fenómeno meteorológico poco común y visualmente impresionante: la nube volutus o “roll cloud”. Estas nubes tienen una forma tubular, horizontal, que da la impresión de una enorme ola avanzando por el cielo, como si se tratara de un tsunami atmosférico. Se generan cuando hay un fuerte contraste térmico entre masas de aire —por ejemplo, entre el aire frío del mar y el aire cálido de la tierra—, lo que crea ondas de inestabilidad que dan lugar a estas formaciones rodantes.

Aunque su apariencia puede parecer amenazante, las nubes volutus son totalmente inofensivas y no están asociadas a tormentas o fenómenos extremos. Se mueven de manera independiente a otras nubes, impulsadas por corrientes de aire horizontales, y suelen desaparecer al cabo de poco tiempo. Son tan raras que fueron incluidas oficialmente en el Atlas Internacional de Nubes de la Organización Meteorológica Mundial recién en 2017, y su presencia siempre despierta asombro tanto entre el público como entre expertos en meteorología.