No trending news available.

Pasajera De InDriver Se Niega A Abordar Motor Frente A Su Trabajo Por “ser De Clase Alta”

July 02 , 2025

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

Pasajera de InDriver se niega a abordar motor frente a su trabajo por “ser de clase alta”

Santo Domingo.– Un video publicado por el conductor de InDriver, conocido en redes sociales como @elmuertorita, ha generado debate en plataformas digitales tras mostrar a una pasajera que se negó a abordar una motocicleta frente a su lugar de trabajo, alegando que “no le gustaba que la vieran en motor” porque en su oficina “son de clase alta”.

El incidente ocurrió en Santo Domingo, donde el motorista, quien forma parte de la comunidad de free rides de InDriver, relató que al llegar al punto de recogida, la joven pasajera se quejó porque no se estacionó unos metros más adelante. Visiblemente molesta, la mujer expresó: “No me grabes, que no me gusta que me vean en motor”.

En el video, compartido en las historias de Instagram del conductor, se escucha cómo la pasajera insiste en no ser captada en cámara mientras argumenta su incomodidad por subir a una motocicleta en un entorno donde, según ella, sus colegas tienen un “estatus elevado”.

La publicación de @elmuertorita provocó un aluvión de comentarios entre usuarios, quienes debatieron sobre el clasismo, los prejuicios sociales y el uso del motoconcho como medio de transporte cotidiano en la capital. Algunos defendieron a la joven, mientras otros criticaron su actitud como discriminatoria y despectiva hacia quienes ofrecen servicios de transporte informal.

¿Qué es el clasismo?

El clasismo es una forma de discriminación basada en la pertenencia o posición dentro de una clase social. Se manifiesta cuando una persona o grupo es menospreciado, excluido o tratado de forma injusta por tener menos recursos económicos, menor nivel educativo o por provenir de un entorno social considerado “inferior”. En contextos como el laboral, educativo o de servicios, el clasismo puede presentarse mediante actitudes de desprecio hacia quienes no cumplen con ciertos estándares sociales o económicos.

Esta forma de discriminación refuerza las desigualdades y perpetúa estereotipos que asocian el valor de las personas con su estatus social. En países con marcadas divisiones económicas, el clasismo se refleja tanto en comportamientos individuales como en estructuras institucionales, afectando el acceso a oportunidades y derechos básicos. A diferencia de otras formas de prejuicio como el racismo o el sexismo, el clasismo no siempre es evidente, ya que a menudo está normalizado en expresiones, decisiones cotidianas y relaciones sociales.