No trending news available.

Presencia Del Cartel De Sinaloa En RD No Representa Amenaza, Asegura Consultor Jurídico

July 05 , 2025

Presencia del cartel de Sinaloa en RD no representa amenaza, asegura consultor jurídico

Santo Domingo — El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, aseguró este viernes que la ciudadanía dominicana no debe sentir temor ante los reportes de la presencia en el país de miembros del cartel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más peligrosas del continente. Peralta sostuvo que los organismos de inteligencia del Estado y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) están trabajando activamente en el caso y que las autoridades tienen el control de la situación.

“Este es un asunto bajo estricta vigilancia. La DNCD y los cuerpos especializados de inteligencia están manejando las investigaciones con responsabilidad y diligencia. La población puede estar tranquila”, declaró el funcionario.

Las declaraciones se producen tras la reciente alerta emitida por la Administración de Control de Drogas (DEA), la cual advirtió sobre la presencia de varios integrantes del cartel mexicano en territorio dominicano.

La división del Caribe de la DEA afirmó días atrás que la República Dominicana no será refugio para el cartel de Sinaloa ni para ninguna otra estructura criminal vinculada al narcotráfico internacional. Esta afirmación fue respaldada por las autoridades locales luego de una operación desplegada la semana pasada en distintos puntos del país, que incluyó allanamientos y detenciones relacionadas con redes de tráfico de drogas.

El Gobierno dominicano ha reiterado su compromiso con la seguridad nacional y la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado. Peralta afirmó que este tipo de operativos refuerzan el mensaje de que el país no permitirá que su territorio sea utilizado por bandas extranjeras. “Aquí no hay espacio para el narcotráfico”, concluyó el consultor jurídico.

Cartel de Sinaloa

El Cártel de Sinaloa es una de las organizaciones criminales más poderosas y longevas de México, con operaciones que se extienden a nivel internacional. Fundado en la década de 1980 en el estado de Sinaloa, este cartel se ha especializado en el tráfico de drogas como cocaína, metanfetamina, marihuana y, en años recientes, fentanilo. Bajo el liderazgo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, alcanzó un nivel de sofisticación operativa que incluía túneles fronterizos, rutas marítimas y redes de distribución en Estados Unidos, Europa y Asia.

Tras la captura y extradición de “El Chapo” a Estados Unidos en 2017, el grupo se fragmentó en facciones internas, siendo “Los Chapitos” —los hijos de Guzmán— uno de los bloques más activos y violentos. A pesar de los golpes sufridos por las autoridades mexicanas y estadounidenses, el Cártel de Sinaloa mantiene una influencia significativa tanto en el narcotráfico global como en la vida política y social de varias regiones de México, alimentando la violencia y la corrupción institucional.