
El Salvador Acusa A EE.UU. De Controlar Inmigrantes Expulsados
July 08 , 2025El gobierno de El Salvador ha afirmado ante la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que Estados Unidos conserva la jurisdicción y responsabilidad legal sobre los migrantes deportados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en Tecoluca. Esta declaración contradice las afirmaciones previas de las autoridades estadounidenses, que sostenían que los detenidos estaban fuera de su alcance legal. El Salvador subraya que su participación se limitó a facilitar la infraestructura penitenciaria, mientras que el control efectivo recae en EE.UU.
La controversia surgió tras la deportación de más de 200 migrantes venezolanos en marzo de 2025, bajo la administración del expresidente Donald Trump. Estas deportaciones se realizaron utilizando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que permite la expulsión de individuos considerados amenazas extranjeras sin acceso al debido proceso. Sin embargo, investigaciones han revelado que muchos de los deportados no tenían antecedentes penales en EE.UU.
Organizaciones como la American Civil Liberties Union (ACLU) y Democracy Forward han argumentado que la admisión de El Salvador refuerza la idea de que EE.UU. sigue siendo responsable de la situación legal de los migrantes en el CECOT. Además, un juez federal había emitido una orden para detener las deportaciones, lo que indica posibles violaciones de derechos humanos y del debido proceso.
Esta situación ha generado un debate internacional sobre la legalidad y transparencia de las políticas migratorias de EE.UU., así como sobre la cooperación de otros países en la implementación de estas políticas.
No posts found.
No posts found.
No posts found.
