No trending news available.

Rechazan Pedido De AI Contra Deportación De Indocumentados

July 09 , 2025

La reciente solicitud de Amnistía Internacional (AI) al gobierno dominicano para que detenga las deportaciones masivas de haitianos indocumentados ha generado una amplia gama de reacciones tanto a nivel nacional como internacional.

Desde octubre de 2024, más de 180,000 personas haitianas han sido deportadas en operativos masivos sin evaluaciones individualizadas, muchas de ellas con necesidad de protección internacional. Entre las personas expulsadas se encuentran mujeres embarazadas, niñas y niños, personas negras y dominicanas de ascendencia haitiana. La organización ha documentado casos de tortura, violencia física y detención en condiciones crueles, inhumanas y degradantes.

En respuesta, el gobierno dominicano ha defendido su política migratoria, argumentando que las deportaciones son necesarias para salvaguardar la soberanía nacional y el orden público. La vicepresidenta Raquel Peña enfatizó que las políticas migratorias del país “nunca han ido en detrimento de los inmigrantes” y pidió respeto por la soberanía dominicana.

Por otro lado, organizaciones de derechos humanos y sectores de la sociedad civil han expresado su preocupación por las denuncias de abusos durante los operativos de deportación. Numerosos videos han circulado en redes sociales mostrando escenas de violencia y violaciones de derechos humanos, lo que ha intensificado el debate sobre la necesidad de revisar las políticas migratorias del país.

Mientras tanto, la comunidad internacional sigue de cerca la situación, instando a la República Dominicana a garantizar que sus políticas migratorias respeten los derechos humanos y cumplan con las obligaciones internacionales adquiridas por el país.

La controversia en torno a las deportaciones masivas de haitianos continúa siendo un tema candente en la agenda política y social de la República Dominicana, con implicaciones significativas para las relaciones bilaterales con Haití y la imagen internacional del país.

Además, expertos en migración advierten que estas deportaciones masivas sin un debido proceso pueden agravar la crisis humanitaria en la frontera y aumentar la vulnerabilidad de los migrantes, quienes a menudo se ven obligados a regresar a condiciones de pobreza extrema y violencia en Haití, lo que demanda una respuesta integral y coordinada entre ambos países y organismos internacionales para proteger los derechos humanos.