
Campaña Ecológica Busca Recuperar Bosques En San Juan
July 09 , 2025Organizaciones sociales y ambientalistas del valle de San Juan realizaron una masiva jornada de reforestación en la zona norte de la provincia, como parte de una campaña ecológica para recuperar los bosques afectados por la tala indiscriminada. La actividad se desarrolló en la parte alta de la cordillera Central, por encima de la presa de Sabaneta, un área clave para el nacimiento de los principales ríos de la región.
La iniciativa, impulsada por el movimiento Suroeste Unido por el Agua y la Vida, busca frenar la deforestación que cada año impacta negativamente los ecosistemas locales bajo el pretexto del desarrollo rural. Durante la jornada, los participantes hicieron énfasis en la urgencia de proteger los recursos hídricos que sostienen la agricultura y la ganadería, vitales para la economía del valle.
Uno de los voceros del movimiento señaló que “esta es una muestra del amor que tenemos por nuestra provincia”, al tiempo que advirtió sobre los riesgos de permitir la entrada de proyectos mineros en la zona. “¿Cuál pueblo ha prosperado con la minería? Pregúntenle a Cotuí”, expresó de forma crítica, refiriéndose a los efectos negativos que ha tenido la actividad minera en otras comunidades dominicanas.
Además de sembrar miles de árboles, los organizadores presentaron una propuesta de agroforestería que promueve el cultivo de frutales como aguacate en lugar de guandules, con el objetivo de transformar la cultura productiva hacia una más rentable y sostenible. Esta iniciativa fue remitida al presidente de la República mucho antes de que otras instituciones comenzaran a hablar de reforestación, afirmaron.
La coalición ambientalista resaltó que este esfuerzo también busca preservar la cuenca hidrográfica del río San Juan, fundamental para el equilibrio ecológico y la vida en toda la región suroeste. Asimismo, pidieron al gobierno central mayor apoyo para continuar plantando árboles y garantizar un futuro verde para las próximas generaciones.
Finalmente, los participantes dejaron claro su rechazo a la posible explotación de una mina de oro en la zona, reiterando que la prioridad debe ser la conservación del medio ambiente y no la extracción de recursos que comprometan la salud del ecosistema local.
No posts found.
No posts found.
No posts found.
