
Rosendo Távares: “Al Ver El Tamaño De Los Expedientes Pensé Que Las Condenas Serían Mayores”
August 14 , 2025Rosendo Távares expresó su sorpresa tras conocer las sentencias emitidas en el caso Antipulpo, uno de los primeros grandes procesos anticorrupción iniciados en la República Dominicana bajo la gestión del PRM y la dirección del Ministerio Público encabezado por Miriam Germán y Jenny Berenice. Según Távares, al ver el tamaño y la extensión de los expedientes, esperaba que las condenas fueran más severas.
El caso, que se prolongó por casi cinco años, culminó con sentencias consideradas leves en comparación con las acusaciones iniciales. El principal imputado, Alexis Medina Sánchez, recibió siete años de prisión pese a que se solicitaban 20. Otros acusados, como Fernando Rosa y Magalis Medina Sánchez, fueron absueltos, mientras que algunos recibieron penas menores de cinco años. Távares señaló que muchas acusaciones no pudieron ser comprobadas, lo que explica la discrepancia entre las expectativas públicas y los resultados judiciales.
Destacó que la jueza Claribel Nivar tuvo que dilucidar entre miles de páginas de expedientes y pruebas, lo que prolongó el proceso y complicó la verificación de cada acusación. Távares señaló que, pese a la magnitud del caso y el volumen de evidencias, el Ministerio Público enfrentó dificultades para sustentar todas las imputaciones, generando un resultado final que sorprendió a la opinión pública y dejó interrogantes sobre la efectividad de los procesos anticorrupción en el país.
Távares también reflexionó sobre el impacto del caso en la percepción ciudadana respecto a la lucha contra la corrupción. Señaló que, aunque el proceso fue histórico y sentó un precedente, las penas leves podrían minar la confianza de la población en la justicia, especialmente cuando se comparan las expectativas iniciales con los resultados finales. Según él, este desenlace evidencia la complejidad de probar acusaciones de gran magnitud y la necesidad de fortalecer los mecanismos judiciales para garantizar sanciones proporcionales.
Asimismo, el analista consideró que este caso servirá como lección para futuros procesos anticorrupción. Destacó la importancia de una investigación meticulosa y de contar con pruebas sólidas que soporten las imputaciones, de manera que las expectativas sociales se correspondan con los resultados judiciales. Távares concluyó que, aunque el caso Antipulpo llegó a su fin con resultados menores a los esperados, sigue siendo un hito en la historia legal dominicana y un punto de referencia para la transparencia y la rendición de cuentas.
Most Viewed


No posts found.
No posts found.
No posts found.
