No trending news available.

Pedro Jiménez: “a República Dominicana Le Falta Mucho En Materia De Agua”

August 15 , 2025

Santo Domingo. — Pedro Jiménez, afirmó este viernes que República Dominicana aún enfrenta grandes desafíos en materia de agua potable y saneamiento, a pesar de los avances recientes en el sector. Durante su intervención en un programa de televisión matutino, Jiménez destacó que, aunque ha habido mejoras significativas en la planificación y ejecución de proyectos de agua, el país todavía tiene un largo camino por recorrer para garantizar un acceso universal y eficiente al recurso.

Jiménez resaltó el trabajo realizado por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), liderado por Wellington Arnov, señalando que la institución ha mostrado un cambio de gestión enfocado en resultados, innovación y apertura a nuevas tecnologías. “El país ha dado un salto de calidad en los últimos cinco años, pero seguimos enfrentando retos importantes. Todavía nos falta mucho en materia de agua”, indicó. Además, subrayó la importancia de reconocer los esfuerzos de los funcionarios jóvenes y comprometidos, quienes han impulsado proyectos que han mejorado la cobertura y la eficiencia del sistema hídrico nacional.

Jiménez también puso en contexto histórico los avances en el sector, recordando que desde los planes de acueductos rurales implementados por Joaquín Balaguer después de 1965 hasta las gestiones de funcionarios recientes, cada administración ha dejado su impronta. Sin embargo, destacó que la sostenibilidad y modernización de los sistemas hídricos requieren continuidad, innovación y un enfoque técnico que vaya más allá de la política. “Cada presidente ha aportado, pero el país necesita planes de largo plazo y técnicos que garanticen resultados reales en agua potable”, afirmó.

Enfatizó que la colaboración con organismos internacionales ha sido clave para el fortalecimiento del sector. Mencionó la experiencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su rol en la financiación y supervisión de proyectos, señalando que la apertura a nuevas metodologías y estándares internacionales ha permitido a República Dominicana implementar proyectos más eficientes y sostenibles. Según Jiménez, este apoyo ha sido un factor determinante para mejorar la calidad de los servicios y reducir pérdidas en la red de distribución.

Finalmente, Pedro Jiménez hizo un llamado al gobierno y a la sociedad civil para mantener el enfoque en soluciones efectivas y no en la figura de los funcionarios. “Lo importante es que los proyectos funcionen, que lleguen al ciudadano y que garanticen acceso continuo y seguro al agua. No se trata de protagonismos, sino de resultados tangibles para la población”, concluyó. Destacó que la tarea aún es grande, pero que con voluntad, planificación y gestión eficiente, el país puede superar los retos históricos en el sector hídrico.