
José Laluz Cataloga La Sentencia De Alexis Medina Como Una “M”
August 15 , 2025SANTO DOMINGO. – José Laluz expresó su opinión sobre la reciente sentencia contra Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina, quien fue declarado culpable de soborno, lavado de activos y asociación de malhechores, y condenado a siete años de prisión en Najayo, además de pagar 500 millones de pesos al Estado como indemnización. Laluz catalogó la decisión como una “M”, argumentando que la pena no cumple con su función disuasiva frente a la corrupción.
Destacó que, aunque respeta la justicia, considera que el fallo permite que Alexis Medina pueda salir en pocos años debido al tiempo cumplido en prisión preventiva y domiciliaria desde 2020. Asimismo, cuestionó que la sentencia no implique un verdadero desincentivo para los implicados en redes de corrupción con suficiente capital para evadir consecuencias graves.
Laluz subrayó que, para él, la justicia debería enfocarse en la preservación de los valores del Estado y la sociedad, y propuso mecanismos como la revisión del patrimonio de los acusados para asegurar que las fortunas obtenidas ilícitamente sean restituidas al Estado, en lugar de depender únicamente de penas privativas de libertad que podrían ser fácilmente eludidas.
José Laluz también criticó la falta de menciones a los posibles cómplices de Alexis Medina, señalando que no se ha investigado a fondo la red de consorciados que, según él, habría participado en los hechos. Considera que el enfoque de la sentencia se centró únicamente en el hermano del expresidente, dejando fuera a otros actores que podrían haber recibido sanciones más estrictas.
El analista advirtió sobre los riesgos de que Alexis Medina ejerza influencia dentro de Najayo, dada su capacidad económica, y recordó casos anteriores en los que imputados lograron mantener el control dentro de los centros penitenciarios. Según Laluz, esto demuestra que las prisiones preventivas y la cárcel no siempre garantizan una justicia efectiva ni disuasiva.
Finalmente, José Laluz insistió en que la venganza no es el camino y que las penas deben ser inteligentes y proporcionales al daño causado. Reiteró que la sentencia de siete años y la multa multimillonaria podrían no ser suficientes para impedir que actores con recursos sigan desafiando la justicia, por lo que propuso medidas más efectivas de control patrimonial y sanción moral para quienes atenten contra el Estado.
Most Viewed


No posts found.
No posts found.
No posts found.
