No trending news available.

Apagones Y Altas Facturas Eléctricas Continúan Azotando A Los Ciudadanos

August 19 , 2025

SANTO DOMINGO. — Los ciudadanos de sectores como Villafaro, 24 de Abril y Cristo Rey siguen padeciendo constantes apagones que afectan su vida diaria y elevan su malestar, mientras las tarifas eléctricas continúan aumentando. Vecinos denuncian que la luz se va hasta ocho veces durante la noche y madrugada, pero los recibos llegan “siempre caros”, lo que genera frustración y pérdidas económicas.

“Vivo sola y me llegó un recibo de 3,000 pesos. Los alimentos se dañan sin refrigeración y los comerciantes pierden dinero porque no pueden conservar sus productos”, comentó una residente afectada. La falta de energía también impide a muchos generar ingresos, aumentando la preocupación en los hogares.

Ante la situación, los ciudadanos piden al presidente Luis Abinader tomar medidas inmediatas y designar responsables que trabajen “verdaderamente por el pueblo” en la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). Recientemente, el mandatario pidió disculpas, explicando que la salida de varias plantas redujo en un 15% la capacidad eléctrica del país. Punta Catalina informó que una de sus unidades volvió al sistema, mientras otra salió de operación por sargazo arrastrado por el huracán Erin.

La situación ha generado un malestar generalizado entre los residentes, quienes aseguran que el calor durante los apagones hace casi imposible descansar y realizar tareas cotidianas. Muchos coinciden en que la interrupción constante del servicio eléctrico no solo afecta la calidad de vida, sino que también deteriora electrodomésticos y equipos electrónicos, aumentando los gastos familiares.

Expertos en energía advierten que mientras no se estabilice la generación y distribución eléctrica, los apagones y las altas tarifas seguirán siendo un problema recurrente. Recomiendan al gobierno acelerar la reparación de plantas afectadas y buscar soluciones alternativas, como la inversión en energías renovables, para garantizar un suministro confiable y reducir el impacto económico sobre la población.

Mientras tanto, los comerciantes de distintos sectores llaman a la unidad y a la acción rápida del gobierno, advirtiendo que las pérdidas por productos dañados y falta de operación podrían afectar seriamente la economía local si no se implementan soluciones inmediatas. Muchos coinciden en que la falta de electricidad constante se ha convertido en un problema que ya no puede postergarse.