
Aplazan Audiencia Por Ataque De Hipo Del Imputado En Monte Plata
August 20 , 2025 var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );
El tribunal decidió aplazar para el 15 de septiembre la audiencia de medidas de coerción contra los acusados de estafar con RD$3.9 millones al productor agrícola Pablo Monegro, en Peralvillo, Monte Plata. La posposición se debió a la ausencia de Isidoro de la Rosa, presidente de Bio Cacao y titular de Coopnacado, quien alegó problemas de salud en la madrugada. La defensa de la víctima calificó la justificación como una táctica dilatoria.
Según la acusación, Monegro entregó 600 quintales de cacao a un comprador que se comprometió a pagar mediante transferencia bancaria. Sin embargo, el dinero nunca llegó a su cuenta, pese a que recibió un comprobante que resultó ser falso. El productor denunció que desde entonces perdió tanto el dinero como el cargamento de cacao.
Por el caso se encuentra detenido Bienvenido Arsenio Villar, acusado de retirar el cacao y simular la transacción bancaria. Tras la audiencia, evitó ofrecer declaraciones a la prensa. Mientras tanto, Monegro afirmó que el cacao fue trasladado en camiones hasta las instalaciones de Bio Cacao, donde fue recibido sin comprobar la legalidad de la operación ni la identidad de quien lo vendía.
El abogado Enrique Valdez sostuvo que la empresa adquirió el grano por debajo del precio de mercado y que De la Rosa tenía conocimiento de las irregularidades, lo que violaría las normas del comercio cacaotero. El productor solicitó al Gobierno y a Coopnacado una investigación a fondo, así como la devolución del producto o el pago actualizado, el cual, aseguró, ya supera los RD$12 millones debido al incremento del precio internacional del cacao.
El caso ha generado gran preocupación en la comunidad agrícola de Monte Plata, donde otros productores han expresado temor de ser víctimas de situaciones similares. Señalan que la falta de controles en las transacciones comerciales de cacao abre espacio para maniobras fraudulentas que ponen en riesgo la estabilidad del sector y afectan directamente a familias que dependen de este cultivo.
Asimismo, dirigentes comunitarios advirtieron que si no se toman medidas ejemplares, este tipo de prácticas podría repetirse, socavando la confianza en las cooperativas y en las empresas exportadoras. Por ello, solicitaron a las autoridades judiciales y al Ministerio de Agricultura dar seguimiento cercano al proceso, garantizando justicia para Pablo Monegro y evitando que otros productores enfrenten pérdidas millonarias por fraudes en la cadena de comercialización del cacao.
Most Viewed


No posts found.
No posts found.
No posts found.
