No trending news available.

CDP Al Borde Del Colapso: Denuncias E Inhabilitaciones En El Ojo Público

August 27 , 2025

Santo Domingo – El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), institución histórica del gremio, enfrenta una de sus crisis más profundas en décadas, marcada por disputas internas, denuncias de irregularidades y recientes inhabilitaciones en su proceso electoral.

La controversia más reciente involucra a José Altagracia Guzmán Beato, cuyo aspiración a la presidencia del CDP fue objetada por la Comisión Nacional Electoral. Según la entidad, Beato no cumple con los requisitos de la Ley 1091, al no poseer un título universitario en periodismo, y su ingreso al CDP en 2019 habría sido irregular. Esta decisión generó tensiones dentro del gremio y llevó a que Beato anunciara que llevará el caso a los tribunales, calificando su exclusión de arbitraria.

Además, más de 45 periodistas, incluyendo figuras destacadas como Óscar López Reyes, denunciaron negligencia gerencial, populismo y falta de transparencia. Entre las irregularidades señaladas se encuentran la aprobación de miembros sin título profesional, conflictos judiciales por alquileres de espacios del CDP, uso del parqueo como almacén del Poder Judicial y la instalación de una antena empresarial en la azotea sin explicación clara.

La actual directiva, liderada por Aurelio Enríquez, también ha sido cuestionada por decisiones unilaterales y falta de consulta en proyectos clave, como la remodelación de la Casa Nacional del Periodista, la administración del Club Recreativo en Santiago y un programa de pensiones. Estas acciones han profundizado la crisis institucional, generando reclamos por un CDP más transparente, inclusivo y ético, capaz de defender los derechos de los periodistas y dignificar la profesión.

Las elecciones del 29 de agosto llegan en medio de estas tensiones, y el gremio enfrenta un desafío histórico: recuperar la credibilidad y fortalecer su papel como entidad que protege y representa a los periodistas dominicanos.

La tensión en el CDP también se refleja en el plano regional, donde directivos provinciales y expresidentes han denunciado que no se les ha consultado sobre decisiones de relevancia, generando conflictos internos que amenazan con fragmentar el gremio. En Santiago, por ejemplo, la administración del Club Recreativo y el manejo de recursos locales han sido motivo de enfrentamientos que ponen en riesgo la unidad del colegio.

Analistas del sector periodístico señalan que, de no implementarse reformas profundas y garantizar elecciones transparentes, el CDP podría enfrentar un colapso institucional que afectaría su capacidad de representar y proteger a los periodistas en todo el país, minando la credibilidad histórica que había construido durante décadas.