No trending news available.

Robert Kennedy Jr. Afirma Poder Detectar Problemas Mitocondriales En Niños A Simple Vista

August 29 , 2025

Robert Kennedy Jr., conocido por sus posturas controvertidas sobre salud y vacunas, sorprendió al declarar que puede identificar problemas mitocondriales en niños únicamente observándolos. Según sus declaraciones, incluso sin ser médico, es capaz de “ver a nivel celular” los trastornos que afectan a los menores mientras camina por la calle o por aeropuertos.

El político y activista cuestionó además la labor de los CDC, acusando a la agencia de generar desinformación durante la pandemia de COVID-19 y anticipando posibles cambios en su funcionamiento.

Especialistas en salud han señalado que estas afirmaciones carecen de respaldo científico y subrayan que diagnosticar condiciones mitocondriales requiere pruebas médicas específicas. Kennedy Jr. ha sido criticado previamente por difundir información incorrecta sobre vacunas, diabetes infantil y autismo, lo que genera preocupación sobre el impacto de sus declaraciones en la opinión pública.

Además, expertos en genética y pediatría advierten que este tipo de comentarios pueden inducir a los padres a confiar en métodos no probados, retrasando diagnósticos adecuados y tratamientos necesarios para los niños que realmente padecen estas condiciones.

Organizaciones médicas han recordado que los problemas mitocondriales son enfermedades complejas que afectan el metabolismo celular y que su detección requiere estudios clínicos, genéticos y bioquímicos especializados, lejos de una simple observación a distancia.

A pesar de la falta de evidencia científica, Kennedy Jr. mantiene una base de seguidores que apoyan sus teorías sobre salud infantil, lo que podría intensificar la controversia y la desinformación en redes sociales y medios de comunicación alternativos.

Sus declaraciones han provocado reacciones mixtas entre padres y profesionales de la salud, generando un debate sobre los límites entre la opinión pública y la responsabilidad científica en la difusión de información sobre la salud de los niños.

Analistas señalan que este tipo de afirmaciones también podría influir en la política sanitaria, presionando a legisladores y autoridades para considerar medidas basadas en teorías sin evidencia sólida, lo que podría poner en riesgo la salud de la población infantil.